El proyecto del congresista José Balcázar propone modificar el artículo 150 de la Constitución. Foto: GEC.
El proyecto del congresista José Balcázar propone modificar el artículo 150 de la Constitución. Foto: GEC.
Redacción Gestión

acaba de presentar el proyecto de ley N.º 9675, que busca reformar la Constitución para otorgar al la facultad de elegir a los jueces de la Corte Suprema de Justicia y a los fiscales supremos.

Además, la propuesta incluye modificar la forma en que se elige al presidente del Jurado Nacional de Elecciones ().

El proyecto del congresista José Balcázar propone modificar el artículo 150 de la Constitución, de manera que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) ya no sea la única encargada de seleccionar y nombrar a jueces y fiscales.

LEA TAMBIÉN: Congresista Janet Rivas será investigada por presunto contrato a “trabajadora fantasma”

La iniciativa también propone modificar el mecanismo actual para elegir al presidente del JNE, tal como está establecido en el artículo 22 de la Constitución.

Actualmente, los miembros del pleno del JNE eligen entre ellos a su presidente mediante votación secreta, siguiendo criterios de antigüedad y colegiación profesional en caso de empate. Este proceso sería reemplazado por un sistema en el cual el Congreso tendría mayor incidencia.

Reformas de Perú Libre a las Autoridades Judiciales y Electorales

La propuesta de Perú Libre establece que los representantes del Poder Judicial y el Ministerio Público ante el Jurado Nacional de Elecciones () no serán jueces y fiscales supremos titulares con licencia, sino que deberán ser aquellos que se encuentren jubilados o cesantes.

Asimismo, el representante de los juristas no se limitará al Colegio de Abogados de Lima, sino que incluirá a todos los colegios profesionales del país.

Este proyecto, respaldado por los legisladores de Perú Libre, Flavio Cruz, Américo Gonza, Isaac Mita, Kelly Portalatino y María Taipe, plantea cambios significativos en el sistema judicial, incluyendo la elección del presidente de la Corte Suprema.

LEA TAMBIÉN: Poder Judicial no aplicará ley de crimen organizado en caso ‘Los Waykis en la Sombra’

La iniciativa de Perú Libre introduce modificaciones importantes en la elección de las principales autoridades judiciales y electorales.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.