
Pese a que el último lunes el Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Volker Türk, rechazó la ley de amnistía en favor de policías y militares que lucharon contra el terrorismo en el Perú entre 1980 y 2000, el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, defendió esta mañana la norma promulgada por el Gobierno de Dina Boluarte.
Durante su intervención en el 60º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se realizada en Ginebra (Suiza), el titular del Minjus señaló que la ley en mención “se ha dado según el principio de separación de poderes, como respuesta al terrible ataque del terrorismo que pretendía quebrantar la democracia y el Estado de derecho, generando un gran sufrimiento en nuestro pueblo”.
LEA TAMBIÉN: Exmilitares procesados en caso Cayara buscan acogerse a ley de amnistía y archivar sus casos
Respecto a la reciente resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que declaró inaplicable la ley de amnistía por contravenir la Convención Americana de Derechos Humanos, Santiváñez advirtió que el Perú continuará “evaluando su permanencia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH)“.
También enfatizó la necesidad de promover una revisión de las normas sustantivas y procesales que regulan dicho sistema.
“El Perú seguirá cooperando con la oficina del Alto Comisionado para fortalecer la protección y promoción de los derechos humanos, no sin antes reconocer que todos los pueblos tienen derecho a su libertad, a su independencia, a su autodeterminación y a construir su propia historia sin importar injerencias de ningún tipo”, aseveró.
El ministro destacó desde Suiza el compromiso del Perú con la promoción de los derechos humanos en el marco de su soberanía, a menos de 8 meses de las elecciones generales.
LEA TAMBIÉN: Congreso: presentan proyecto de ley para derogar la norma que amnistía a policías
“Mi país, en ejercicio de su soberanía, se reafirma en su compromiso con los valores de la democracia, el estado de derecho y la promoción de los derechos humanos, y se prepara para la celebración de elecciones libres y transparentes”, acotó.
¿QUÉ DIJO EL ALTO COMISIONADO DE LA ONU?
En la lectura de su informe ante la ONU, Türk se pronunció sobre la ley que otorga amnistía a militares y policías que lucharon contra el terrorismo en el Perú, al que calificó como “un retroceso para la justicia y la verdad”.
A su juicio, dicha norma tiene consecuencias negativas para la sociedad. Además, consideró que este tipo de respuestas estatales solo generan más tensión y violencia, debilitando el acceso a la justicia.
“La ley de amnistía aprobada el mes pasado en Perú constituye un retroceso para la justicia y para la verdad (...) las respuestas bruscas solo conducen a más alienación, malestar y violencia”, remarcó.
LEA TAMBIÉN: Desde la CIDH piden a jueces peruanos no aplicar la ley que otorga amnistía

 
 





