
Pese a que se encuentra asilada en la embajada de México en el Perú, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema determinó que el juicio oral seguido contra la expremier Betssy Chávez, quien procesada por el fallido golpe de Estado de diciembre del 2022, seguirá adelante.
Esta mañana, dicho colegiado resolvió declarar improcedente la solicitud del Ministerio Público para que se declare la contumacia de Chávez. De esta manera, se evitó que se ordene su inmediata ubicación y captura.
LEA TAMBIÉN: Hugo de Zela confirma que exministra Betssy Chávez recibió asilo en la Embajada de México
De acuerdo con el artículo 79 del Código Procesal Penal, en caso se hubiera dictado la contumacia de la expremier, el juicio oral en su contra se hubiera archivado provisionalmente hasta que sea puesta a disposición de las autoridades judiciales.
Precisamente, los jueces supremos Norma Carbajal, José Neyra e Iván Guerrero concluyeron que al declararla reo contumaz y reservar su juzgamiento “innecesariamente se pasaría a una incertidumbre cuya temporalidad es incalculable, perjudicando los fines de la justicia”.
“Perjudicaría el debido proceso, tutela jurisdiccional efectiva, la inversión de recursos humanos y logísticos para la emisión de una decisión de fondo oportuna absolutoria o condenatoria”, indicó Carbajal en la audiencia.
La magistrada explicó que no se declaró la contumacia contra la también excongresista debido a que, anteriormente, ella decidió no declarar durante el juicio oral. Por este motivo, según dijo, no se estaría vulnerando el derecho a la defensa.
Recordó que Chávez participó activamente en las más de 60 sesiones del juicio oral y que ejerció su derecho a la defensa en la mayoría de audiencias. Aseguró que su ausencia no es motivo para declararla reo contumaz o suspender las demás sesiones.
En ese sentido, la jueza precisó que no existe un requerimiento procesal que obligue su presencia física en esta etapa, siempre que haya sido debidamente representada por su defensa legal.
LEA TAMBIÉN: Noblecilla señala que desde la semana pasada perdió comunicación con Betssy Chávez
De esta manera, el juicio oral en contra de la expremier por el delito de rebelión continuará su curso, con la presencia obligatoria de sus abogados defensores, independientemente de la ubicación física.
LUIS BARRANZUELA SEGUIRÁ COMO ABOGADO DE CHÁVEZ
Al inicio de la sesión, el exministro Luis Barranzuela anunció su decisión de renunciar a la defensa legal de Chávez tras conocer su decisión de pedir asilo a México.
Durante su intervención, explicó que su decisión se basa en que la expremier se encuentra asilada y no puede coordinar la defensa con ella.
“En consecuencia, yo no podría continuar una defensa, porque esta defensa se prepara y se ha preparado desde el mes de marzo; sin embargo, para no dejarla en indefensión, continuaré hasta que usted decida si se hace cargo la defensa pública”, manifestó.
En respuesta, la sala penal rechazó el pedido de Barranzuela, al señalar que este no cumplió con el requisito formal de notificación previa de 24 horas, tal como establece el artículo 85 del Código Procesal Penal. Añadieron que tratándose de una etapa final del proceso, no corresponde abandonar la defensa técnica en este momento.
Frente a ello, advirtieron que, en caso de inasistencia o incumplimiento, se procederá a nombrar un defensor público y se aplicarán medidas disciplinarias contra el abogado.
LEA TAMBIÉN: Betssy Chávez se asila en embajada de México y Perú rompe relación diplomática








