El presidente colombiano no es la primera vez que opina sobre asuntos relacionados al Perú, ya antes hizo lo propio con la situación de Pedro Castillo. (EFE/ Presidencia de Colombia)
El presidente colombiano no es la primera vez que opina sobre asuntos relacionados al Perú, ya antes hizo lo propio con la situación de Pedro Castillo. (EFE/ Presidencia de Colombia)

La situación diplomática en la región sumó un nuevo capítulo luego de que el presidente de Colombia, , advirtiera que retirará a su misión diplomática de Perú si se “agrede” la en Lima, donde permanece asilada la ex primera ministra peruana .

“Si Perú agrede la embajada de México, Colombia retira su embajada”, escribió Petro en la red social X, al comentar la orden de captura internacional y prisión preventiva por cinco meses dictada contra Chávez por el juez supremo Juan Carlos Checkley.

LEA TAMBIÉN: Poder Judicial ordena 5 meses de prisión preventiva contra Betssy Chávez

La ex primera ministra es juzgada por su presunta participación en el fallido intento de golpe de Estado del expresidente en diciembre de 2022.

Checkley fundamentó su decisión en el “peligro palpable” de fuga, tras su ausencia en controles biométricos y audiencias judiciales.

Horas antes de conocerse la resolución judicial, el primer ministro Ernesto Álvarez había descartado cualquier posibilidad de, asegurando que Perú respeta plenamente el derecho internacional.

Su declaración buscó cortar especulaciones a la luz del reciente caso en Ecuador, donde las fuerzas policiales irrumpieron en la legación mexicana para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

LEA TAMBIÉN: Álvarez anuncia “reorganización absoluta” del INPE dentro de la estrategia contra el crimen

ya había afrontado prisión preventiva entre junio de 2023 y septiembre de 2024. Recuperó su libertad luego de que el Tribunal Constitucional declarara arbitraria su detención tras vencerse el plazo sin que la Fiscalía solicitara la prórroga correspondiente. Hace dos semanas, obtuvo asilo político del Gobierno de México.

La decisión mexicana provocó que el Gobierno de transición encabezado por José Jerí rompiera las relaciones diplomáticas bilaterales. Ambas naciones ya operaban sin embajadores desde 2023, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dejara de reconocer la legitimidad de Dina Boluarte, sucesora de Castillo.

TE PUEDE INTERESAR

Arriola reafirma respeto a estándares internacionales tras orden de captura contra Betssy Chávez
Poder Judicial ordena 5 meses de prisión preventiva contra Betssy Chávez
Comisión Permanente aprueba segundo informe que inhabilita por 10 años a Betssy Chávez

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.