La defensas del expresidente solicitó que se autoricen los referidos viajes, invocando el artículo 35 de la Constitución que estipula el derecho ciudadano a participar en organizaciones políticas.(Foto: jorge.cerdan/@photo.gec)
La defensas del expresidente solicitó que se autoricen los referidos viajes, invocando el artículo 35 de la Constitución que estipula el derecho ciudadano a participar en organizaciones políticas.(Foto: jorge.cerdan/@photo.gec)
Redacción Gestión

El rechazó el pedido de para viajar a Loreto, Piura, Áncash e Ica y realizar actividades de su partido en los meses de noviembre, diciembre del presente año y enero del 2024, así lo señaló la jueza Margarita Salcedo.

La magistrada alegó quese encuentra impedido de organizar un partido político al encontrarse inhabilitado por el Congreso. Además, precisó que el expresidente tiene mandato de comparecencia con restricciones por lo que “debe acatar reglas de conducta, entre ellas la obligación de no ausentarse de la localidad en la que reside, sin previa autorización de la autoridad judicial”, dice Margarita Salcedo.

Cabe recordar, que la defensa del expresidente solicitó que se autoricen los referidos viajes, invocando el artículo 35 de la Constitución que estipula el derecho ciudadano a participar en organizaciones políticas.

LEA TAMBIÉN: Vizcarra niega que se haya beneficiado con ‘Ley Soto’ y afirma que caso ya había sido archivado

¿Cuáles fueron los fundamentos del Poder Judicial?

La magistrada Salcedo Guevara indicó que Martín Vizcarra “se encuentra inhabilitado políticamente por el periodo de 5 años, razón por la cual se emitió la, disponiendo que el investigado se encuentra impedido de inscribirse como fundador y presidente ejecutivo del partido político Perú Primero”.

“Bajo ese contexto, se puede analizar que el investigado pretende efectuar los viajes solicitados, expresando su libertad a ejercer su derecho político consagrado en el artículo 35° de la Constitución Política del Perú, derecho que ya se ha visto limitado por la inhabilitación política impuesta por el Congreso de la República; concepto, que además, ha sido trabajado por el y debe ser merituado por esta judicatura al constituir jurisprudencia vinculante”, señaló la jueza.

LEA TAMBIÉN: PPK: Alberto Otárola tiene el control del gobierno

Además, indicó que “no logra apreciarse un apartamiento y desvinculación por parte del imputado al partido político, sino todo lo contrario, se evidencia una participación y representación activa, delegada y reconocida por parte del Comité Ejecutivo Nacional y aceptada por Martín Vizcarra, lo cual demuestra la actitud del imputado a pretender contravenir la inhabilitación política impuesta”.

Por tanto, la magistrada resolvió declarar fundada la oposición del al viaje de Martín Vizcarra, y no autorizar " el desplazamiento del referido procesado”.

LEA TAMBIÉN: Licitaciones de empresas chinas: Congreso cita a Martín Vizcarra
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.