Salvador del Solar presentó cuestión de confianza en el Pleno del Congreso en 2019. Foto: GEC.
Salvador del Solar presentó cuestión de confianza en el Pleno del Congreso en 2019. Foto: GEC.

El declaró nulo el juicio político que el Congreso realizó contra el expremier , tras admitir en parte la demanda de amparo interpuesta por él.

Con esta decisión, se invalida formalmente todo el procedimiento parlamentario que buscaba sancionar al entonces jefe del gabinete ministerial.

LEA TAMBIÉN: Salvador Del Solar sobre panorama electoral: Vemos el regreso de discursos que necesitan un enemigo

El caso tiene su origen en la crisis política de 2019, cuando el expresidente el 30 de septiembre, luego de que los legisladores negaran la cuestión de confianza planteada por el gabinete de Del Solar.

Esta medida generó una profunda controversia en el ámbito político y judicial del país, y desencadenó una serie de denuncias constitucionales contra el expremier. Entre ellas se encuentran las denuncias numeradas como 384, 400 y 466, tramitadas por el Parlamento en reacción a la intervención del Ejecutivo.

LEA TAMBIÉN: Abogado de Del Solar califica de discriminatoria la acusación en contra del expremier

Durante el juicio político, por las decisiones tomadas en el marco de la crisis institucional. Sin embargo, la defensa del expresidente del Consejo de Ministros argumentó que el procedimiento violaba derechos fundamentales y que se trataba de un proceso irregular, dado el contexto excepcional en que se encontraba el Ejecutivo y la disolución del Legislativo.

Con esta resolución, el Poder Judicial reafirma los límites del Congreso frente a las figuras del Ejecutivo durante situaciones de tensión política. La decisión también marca un precedente respecto a la protección de los derechos de los funcionarios públicos frente a procedimientos parlamentarios que pudieran carecer de sustento legal.

TE PUEDE INTERESAR

Congreso: pleno del 19 de noviembre votará acusación e inhabilitación de Betssy Chávez
Subcomisión del Congreso aprueba inhabilitación por 10 años para Pedro Castillo
Minería ilegal: Minera Poderosa critica que el Congreso ayude a su subsistencia

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.