
El Poder Judicial ordenó, este lunes 13 de octubre, la reposición de Delia Espinoza como fiscal de la Nación, y dejó sin efecto la suspensión aplicada por la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Vale acotar que la Junta Nacional de Justicia ordenó la suspensión de Delia Espinoza, por un periodo de seis meses, en el marco de un proceso disciplinario en su contra por la controversia con Patricia Benavides, ya que se negó a reponerla.
LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte deseó “éxitos” a José Jerí: “No somos dueños de los cargos”
El Poder Judicial ordenó a la JNJ a que “dentro del quinto día de notificada” la resolución, cumpla con el mandato judicial que dispone la reposición cautelar de Espinoza, y también a abstenerse de ejecutar cualquier acto que implique la reposición de Patricia Benavides.

Según el fallo emitido por el juez Fidel Torres Tasso, la resolución de la JNJ careció de sustento legal al haber sido firmada solo por el presidente de dicho órgano (Gino Ríos) y sin el acuerdo unánime de sus integrantes.
A criterio del abogado penalista Carlos Caro, la Junta Nacional de Justicia no puede ser “juez y parte” y no tendría que investigarla por desobediencia a Espinoza.
LEA TAMBIÉN: Desde el endeudamiento de la MML hasta los trenes: los hechos que marcaron la gestión de López Aliaga
“De momento se tiene que ejecutar (la reposición de Delia Espinoza) (...) Los más beneficiados son los delincuentes. Tomás Gálvez ha hecho cambios en la Fiscalía de Crimen Organizado y en equipos especiales. Con este flujo y reflujo solo pierde la población”, declaró a Canal N.
Para el letrado, es alarmante que en un año se haya tenido a tres fiscales de la Nación: Patricia Benavides, Delia Espinoza y Tomás Gálvez. “Genera turbulencia”, acotó.
Defensa de Delia Espinoza: “JNJ debe acatar orden judicial”
Luciano López, abogado de la fiscal Delia Espinoza, indicó que el accionar de la Junta Nacional de Justicia “fue inconstitucional y arbitrario”, por lo que el fallo del juez Torres Tasso le da la razón a su clienta.
Además, resaltó que se debe reponer, en la brevedad, a Espinoza Valenzuela ya que es una orden judicial y no administrativa.
También cuestionó al fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, por “desestructurar espacios claves” del Ministerio Público.