
El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, llega apenas unos pocos días en el cargo; sin embargo, ya se encuentra en el ojo de la tormenta por algunas declaraciones polémicas; en especial, sobre el trabajo que realiza el Equipo Especial Lava Jato.
Si bien ratificó la continuidad de los fiscales Rafael Vela Barba y José Domingo Pérez en sus cargos y en la conducción de sus casos, se mostró en contra de los equipos especiales de la Fiscalía. En ese sentido, anunció que planteará ante la Junta de Fiscales Supremos (JFS) la desactivación de estos grupos de trabajo que se dedican exclusivamente a investigar casos determinados.
LEA TAMBIÉN: Tomás Gálvez retiró a fiscales de casos vinculados al ministro Juan José Santivañez
Al respecto, Vela, quien es coordinador del Equipo Especial Lava Jato, rechazó la propuesta de Gálvez, al considerar que responde a intereses de sectores que buscan tanto su remoción, como la de Pérez.
En diálogo con radio Exitosa, recordó que el fiscal de la Nación interino, en un primer momento, moderó su posición tras ser designado en el cargo. Es más, dijo que este tuvo respuestas en favor del respeto a la institucionalidad y autonomía fiscal; sin embargo, advirtió que sus recientes declaraciones estarían dentro del marco de las presiones que inevitablemente iban a surgir.
A su juicio, el planteamiento de la desactivación de los equipos especiales parecería una respuesta a esos sectores, como el Congreso de la República, que buscan su salida y la del fiscal Pérez.
“Me parece una respuesta a esos sectores que buscan nuestra remoción y que buscan una especie de ofrenda. Es la ofrenda del que tú consideras que es parte tuya y que al final tú tienes que entregarles para tratar de satisfacer sus posiciones y evidentemente, cierta tranquilidad de tener gobernabilidad sin la oposición de estos sectores (como el Congreso)”, remarcó esta mañana.
Si bien reconoció que existirían tres equipos especiales “problemáticos”, como el EFICCOP, el del caso ‘Cuellos Blancos del Puerto’ y de Lava Jato, aclaró que esto se debe a la coyuntura. Pese a ello, Vela recalcó que más allá de buscar desactivar estos grupos de trabajo, se debería fortalecerlos para continuar con su trabajo.
LEA TAMBIÉN: Fiscal Tomás Gálvez garantiza continuidad de José Domingo Pérez
RECHAZA HABEAS CORPUS PRESENTADO POR ODEBRECHT
En la víspera, se conoció que la empresa brasileña Odebrecht (hoy conocida como CNO S.A.), interpuso una demanda de habeas corpus contra los fiscales Vela y Pérez, así como contra la jueza María de los Ángeles Álvarez, quien homologó el acuerdo de colaboración eficaz suscrito con el Estado peruano en el año 2019.
En su recurso, la constructora demanda el archivo definitivo de todas las investigaciones en las que se encuentra involucrada.
Al ser consultado por este tema, Vela rechazó la presentación de este recurso y consideró que la constructora brasileña está siguiendo los mismos pasos que el Congreso, que aprobó la creación de una comisión encargada de investigar el acuerdo de colaboración eficaz
“Parece que es el mismo guión de la comisión Muñante, porque está demandando al fisca Pérez, a mi y también a la jueza María Álvarez Camacho, que fue la que aprobó el acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht en el 2019”, sostuvo.
Añadió que esta situación representa un claro ataque contra el Poder Judicial, ya que pone en riesgo la garantía de la independencia de estos procesos.
“Esto es relevante porque permite establecer algunas conjeturas, pero tampoco somos ingenuos. Esa frase de que en política no hay casualidades se aplica perfectamente, porque ahora estamos ante el embate de mandar un mansaje de miedo hacia el Poder Judicial, porque por primera vez está afectando la garantía de la independencia en el ejercicio de la función judicial”, aseveró.
LEA TAMBIÉN: Delia Espinoza critica designación de Tomás Gálvez como fiscal de la Nación interino








