La jefa del Reniec, Carmen Velarde, anuncia en conferencia de prensa que su institución cumplió con entregar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) las Lista del Padrón Inicial de los votantes hábiles en el marco de las Elecciones Generales del 12 abril 2026. Foto: Eduardo Cavero/ @photo.gec
La jefa del Reniec, Carmen Velarde, anuncia en conferencia de prensa que su institución cumplió con entregar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) las Lista del Padrón Inicial de los votantes hábiles en el marco de las Elecciones Generales del 12 abril 2026. Foto: Eduardo Cavero/ @photo.gec

La anunció que cumplió con entregar al las listas del padrón inicial de votantes hábiles, en el marco del proceso hacia las .

Durante una conferencia de prensa, la jefa nacional del Reniec, , detalló que el cierre del padrón se realizó el pasado 14 de octubre, conforme a la nueva ley que dispone este procedimiento 180 días antes de los comicios.

LEA TAMBIÉN: Estas son las 3 prioridades que deberá tener el próximo gobierno para impulsar la economía

“Hemos trabajado domingos, feriados, sábados también, desde las 7:45 de la mañana hasta las 2:30 de la madrugada en los últimos días, para atender a todos los peruanos y cumplir los hitos de cierre y vigencia del nuevo padrón electoral”, señaló Velarde.

La funcionaria explicó que entre el 27 y el 31 de octubre, el Reniec , tanto en su portal web como de manera física en las zonas del país donde no haya acceso a internet. En ese periodo, los ciudadanos podrán revisar sus datos e impugnar errores como registros de personas fallecidas, privadas de libertad o direcciones inexactas.

“Si un ciudadano detecta, por ejemplo, a una persona fallecida o con sentencia vigente, podrá presentar la documentación respectiva para depurar el padrón. También si alguien recuperó su libertad y desea ejercer su voto”, indicó la jefa del Reniec.

LEA TAMBIÉN: Reniec pide no compartir la clave PIN del DNI electrónico ¿para qué sirve esta contraseña?

Tras este proceso de verificación ciudadana, el 13 de noviembre , que incluirá las correcciones reportadas. Posteriormente, el Jurado tendrá 30 días para fiscalizar y realizar observaciones, las cuales serán atendidas por el Reniec antes de la aprobación definitiva del padrón, prevista para el 13 de diciembre.

Velarde también destacó el esfuerzo de la institución y de los ciudadanos durante el cierre del padrón:

“Solo entre el 1 y el 14 de octubre registramos más de 1,2 millones de transacciones. El último día, atendimos a cerca de 100 mil peruanos que acudieron a actualizar sus datos”, precisó.

Con ello, el Reniec avanza en uno de los pasos clave del que culminará el 12 de abril de 2026, fecha programada para los comicios generales.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.