La designación del nuevo jefe del INPE se da en el marco de la renuncia de Javier Llaque tras la fuga de un reo en el penal de Lurigancho. Foto: GEC.
La designación del nuevo jefe del INPE se da en el marco de la renuncia de Javier Llaque tras la fuga de un reo en el penal de Lurigancho. Foto: GEC.
Redacción Gestión

El presidente del Consejo de Ministros, , informó que el Ejecutivo ha iniciado un exhaustivo proceso de selección para designar al próximo titular del , luego de aceptar la renuncia de Javier Llaque.

Esta decisión se produce en el contexto de la reciente fuga de un interno del penal de Lurigancho, hecho que ha dejado en evidencia las serias deficiencias en la seguridad penitenciaria.

LEA TAMBIÉN: Presidente del INPE renuncia al cargo tras la fuga de interno del penal de Lurigancho

precisó que se busca garantizar que la persona elegida esté altamente calificada y comprometida con una reforma efectiva del sistema carcelario.

“El Gobierno está comprometido con una selección rigurosa y transparente que permita fortalecer la institucionalidad del INPE y evitar que hechos como el ocurrido se repitan”, declaró el premier.

LEA TAMBIÉN: INPE se pronuncia sobre fuga de reo en penal de Lurigancho

El ahora exjefe del INPE, Javier Llaque, presentó su renuncia tras asumir la responsabilidad por la fuga del recluso John Kennedy Javier Sebastián del penal de Lurigancho.

A raíz de este hecho, también fue removido el director del centro penitenciario, y se ha iniciado investigaciones contra tres agentes presuntamente involucrados.

En ese marco, el titular de la aseguró que el nuevo titular será anunciado próximamente, una vez concluido el proceso de evaluación técnica y ética que está en marcha.

Demanda competencial

En otro momento, el titular del PCM defendió la demanda competencial presentada por el Ejecutivo que hoy evalúa el Tribunal Constitucional en audiencia pública.

Como se recuerda, esta demanda competencial contra el Poder Judicial y el Ministerio Público busca establecer las circunstancias por las que un jefe de Estado puede ser acusado, basándose en el artículo 117 de la Constitución Política.“Esta demanda pretende que se cumpla la Constitución, que establece con claridad los casos por los que la presidenta puede ser acusada e investigada”, dijo el jefe del Gabinete tras participar en la inauguración del X Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres, Sitdef Perú 2025.

TE PUEDE INTERESAR

Presidente del INPE renuncia al cargo tras la fuga de interno del penal de Lurigancho
INPE se pronuncia sobre fuga de reo en penal de Lurigancho
Eduardo Salhuana a favor de una “reorganización total” del INPE

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.