Entre sus principales propuestas, el burgomaestre planteó que las Fuerzas Armadas asuman temporalmente el control de los penales. Foto: GEC.
Entre sus principales propuestas, el burgomaestre planteó que las Fuerzas Armadas asuman temporalmente el control de los penales. Foto: GEC.

Durante la reunión convocada por el presidente con alcaldes distritales de Lima, el alcalde metropolitano propuso declarar el país en estado de emergencia nacional como respuesta al incremento de la inseguridad ciudadana.

“Queremos aportar con planteamientos que se puedan convertir en hechos concretos”, señaló , al advertir que la magnitud del problema requiere medidas drásticas e inmediatas.

LEA TAMBIÉN: Hoy tomará juramento el nuevo gabinete ministerial, anunció José Jerí

Entre sus principales propuestas, el burgomaestre planteó que las Fuerzas Armadas asuman temporalmente el control de los penales, al sostener que desde estos centros se continúan .

Asimismo, pidió restringir el uso de motocicletas o motos lineales durante el periodo de emergencia, al considerar que estos vehículos son utilizados con frecuencia para cometer robos y otros delitos en la ciudad.

Reggiardo destacó que existen entre 50,000 y 60,000 serenos a nivel nacional, de los cuales alrededor de 15,000 están en Lima. Propuso que, con una capacitación adecuada, estos puedan asumir funciones de tránsito y patrullaje preventivo, permitiendo que la se enfoque en labores especializadas contra la criminalidad.

“Los serenos pueden convertirse en un complemento eficaz en la lucha contra el delito”, afirmó.

LEA TAMBIÉN: Velásquez Quesquén: En el Congreso “no han querido dejar el poder y han puesto a Jerí”

En materia migratoria, el alcalde planteó que el penal de Lurigancho sea utilizado para albergar temporalmente a extranjeros indocumentados, mientras se define su situación conforme a ley.

Además, solicitó reactivar y ampliar el fondo de seguridad ciudadana para las municipalidades, recordando que el entonces ministro del Interior, Juan José Santiváñez, había anunciado su incremento a S/ 600 millones.

Finalmente, expresó su respaldo institucional al Gobierno y saludó la convocatoria del presidente .

“El éxito de su gestión será el éxito de todos los peruanos”, concluyó, ratificando la disposición de la Municipalidad de Lima a colaborar con las medidas que se definan frente a la crisis de seguridad.

TE PUEDE INTERESAR

Hoy tomará juramento el nuevo gabinete ministerial, anunció José Jerí
Velásquez Quesquén: En el Congreso “no han querido dejar el poder y han puesto a Jerí”
José Jerí sobre la conformación del nuevo gabinete: nos estamos tomando una pausa

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.