Eduardo Salhuana defendió la construcción de una sede del Parlamento en el balneario de Santa María. (Foto: Congreso)
Eduardo Salhuana defendió la construcción de una sede del Parlamento en el balneario de Santa María. (Foto: Congreso)
Redacción Gestión

El presidente del Congreso, , defendió la construcción de una sede de la institución en el balneario de Santa María, a más de 60 kilómetros de Lima.

Esto, luego que el diario Perú 21 revelara que, a fines de enero pasado, el Departamento de Logística del Legislativo emitió una orden de servicio a favor del arqueólogo Máximo Salazar Vivanco por un monto de más de S/ 141,000 para que realice un servicio de consultoría sobre la viabilidad de la construcción de un “Centro de Capacitación y Estudios Parlamentarios” en dicha zona.

LEA TAMBIÉN: Menos feriados es la nueva propuesta del Congreso para elevar la productividad

En diálogo con la prensa, el legislador de explicó que, por el momento, no existe un proyecto concreto para construir dicho centro, pero dijo que se ha tomado la medida de hacer un cerco perimétrico alrededor del terreno, que fue cedido al Congreso por la , para evitar invasiones.

Añadió que se requiere un estudio arqueológico debido a la proximidad de áreas protegidas por el , por lo que recalcó la necesidad de la contratación de dicha consultoría.

En ese sentido, el titular del Parlamento desmintió las informaciones que sugieren que el proyecto en mención sería un centro de esparcimiento. Según dijo, si se llegara a construir una edificación en ese terreno, sería “exclusivamente para fines institucionales”.

“Ayer se habló de un centro de esparcimiento, de un tema vinculado a las playas. Eso no es correcto”, acotó.

LEA TAMBIÉN: Presupuesto 2025: Congresistas exigen austeridad en gastos del Gobierno, pero lo omitieron sobre ellos

“La decisión de cuánto se gastará se hará en su momento”

Al ser consultado por la ubicación del proyecto (Santa María), el presidente del Parlamento recordó que se trata de un terreno cedido y que no pueden cuestionar su ubicación.

Remarcó que las decisiones sobre el uso de ese terreno no están finalizadas y que la prioridad es garantizar su integridad, por lo que buscan colocar un cerco en la zona.

En relación con los costos, Salhuana rechazó las especulaciones sobre el gasto en la construcción, al aclarar que aún no hay cifras concretas y que lo único que se está haciendo en este momento es asegurar el terreno.

“La decisión de cuánto se gastará se hará en su momento. En este momento no hay nada decidido, lo que estamos haciendo es garantizar la intangibilidad de un bien público que se nos ha otorgado”, enfatizó.

LEA TAMBIÉN: Gobierno presenta proyecto de crédito suplementario, ¿en qué gastarían S/ 3,000 mlls.?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.







Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.