
Una de las cinco alianzas que solicitó formalmente su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para participar en las elecciones generales de abril del 2026, es la conformada por Salvemos el Perú y Ahora Nación, de Alfonso López-Chau.
Fue Álvaro Viera, personero de la alianza, quien acudió a la Oficina de Atención al Ciudadano del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), para presentar los documentos necesarios para la solicitud de esta unión, que llevará por nombre "Alianza Ahora Nación".
Cabe mencionar que Ahora Nación tiene como uno de sus rostros más reconocidos al exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Alfonso López-Chau.
En tanto, Salvemos al Perú tiene entre sus militantes más conocidos al exministro del Interior Mariano González Fernández.
¿Discrepancias en Salvemos Perú?
A través de sus redes sociales, el precandidato presidencial de Salvemos al Perú, Jaime Freundt, anunció que su agrupación ya no irá en alianza con Ahora Nación.
LEA TAMBIÉN: JNE excluye a partido de Duberlí Rodríguez de las elecciones 2026
“Es fundamental que tanto los partidos como la DNROP y el Pleno del JNE respeten la institucionalidad. Salvemos al Perú, por decisión mayoritaria, ha resuelto no ir en alianza electoral. Esta decisión debe ser respetada”, escribió en su cuenta de la red social “X”.
Dicha decisión fue adoptada en una asamblea general extraordinaria del partido realizada el último sábado, fecha en la que vencía el plazo fijado por el JNE para que las agrupaciones conformen alianzas electorales y presenten su solicitud de inscripción, añadió.
Ese mismo día, el presidente de Salvemos al Perú, Guillermo Suárez, envió un oficio al director nacional del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), Felipe Paredes, para hacerle conocer la decisión de su partido, agregó.
“El partido Salvemos al Perú informa a la opinión pública que no ha acordado, suscrito ni autorizado ninguna alianza electoral con Ahora Nación, ni con ninguna otra agrupación política. Esta afirmación ha sido maliciosamente difundida por ciertos medios y voceros no autorizados, generando confusión y desinformación entre la ciudadanía”, indicaron en un comunicado.
LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: Unidad Nacional se constituye en la primera alianza electoral registrada
“Este acuerdo refleja el compromiso firme del partido con la autonomía, la coherencia y la transparencia política, valores que han sido la base de Salvemos al Perú desde su fundación (...) toda acción que contravenga nuestra decisión será impugnada”, advirtieron.
¿CUANTAS ALIANZAS ELECTORALES SE INSCRIBIERON?
Al cierre del plazo legal, cinco alianzas electorales presentaron su respectiva documentación ante el JNE.
Estas son: “Fuerza y Libertad” (Fuerza Moderna y Batalla Perú), “Unidad Nacional” (Partido Popular Cristiano, Unidad y Paz y Peruanos Unidos: ¡Somos libres!), “Venceremos” (Voces del Pueblo y Nuevo Perú), “Frente de los Trabajadores y Emprendedores” (Primero la Gente y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores) y “Ahora Nación” (Ahora Nación y Salvemos al Perú), que había sido observada por el organismo electoral.
“De acuerdo al cronograma electoral, el próximo 1 de setiembre es la fecha límite para que las alianzas electorales que solicitaron la inscripción cumplan con los requisitos que señala la normativa electoral y puedan lograr una inscripción definitiva”, recordó el organismo electoral.
LEA TAMBIÉN: