
La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República aprobó este martes el proyecto de ley que propone sancionar penalmente a quienes conduzcan vehículos motorizados, de uso público o privado, sin contar con licencia de conducir o permiso provisional vigente.
Con 10 votos a favor, 7 en contra y una abstención, el grupo de trabajo dio luz verde al Proyecto de Ley N.° 8791/2024-CR, presentado por el congresista Raúl Huamán Coronado (Fuerza Popular).
El dictamen aprobado incluye un texto sustitutorio que plantea modificar el Código Penal, Decreto Legislativo 635, para tipificar esta infracción como delito.
LEA TAMBIÉN: Gobierno observó ley que sanciona posesión ilegal de SIM cards: los motivos
De falta administrativa a delito penal
La propuesta argumenta que el alto número de detenciones por conducción sin brevete revela deficiencias en la actual regulación administrativa. Según el dictamen, las sanciones administrativas vigentes no resultan suficientes para disuadir esta conducta, por lo que se hace necesaria su penalización.
“El objetivo es proteger a la población y elevar el estándar de sanción de una simple multa a una condena penal”, señaló el congresista Huamán durante la sesión.
Asimismo, precisó que la implementación del proyecto no generará costos adicionales al Estado.
LEA TAMBIÉN: Trabajadores CAS podrían recibir gratificaciones y CTS, ¿cuál es el paso que falta?
Compromisos internacionales
El dictamen recuerda que el Perú es signatario del Plan Mundial “Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030”, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas. Este compromiso internacional establece como meta la reducción en al menos un 50% de las muertes y lesiones graves por accidentes de tránsito.
En ese marco, la penalización de la conducción sin licencia busca contribuir al cumplimiento de dichos objetivos, alineando la legislación nacional con estándares internacionales en materia de seguridad vial.