Congreso de la República. (Foto: GEC)
Congreso de la República. (Foto: GEC)

El Congreso de la República publicó hoy la Resolución Legislativa que aprueba el Reglamento del Senado, el cual establece que este órgano representativo no puede ser disuelto.

Así lo determina la publicada en el Boletín Normas Legales del Diario El Peruano.

En el artículo 3 se precisa que el Senado es un órgano representativo de la nación y es una de las cámaras que conforman el Congreso de la República. Está conformado por un número mínimo de 60 senadores elegidos por cinco años conforme a ley, y su número puede ser incrementado mediante ley orgánica.

LEA TAMBIÉN: Congreso: pleno del 19 de noviembre votará acusación e inhabilitación de Betssy Chávez

Asimismo se establece que: “El Senado, conforme al artículo 134 de la Constitución Política del Perú, no puede ser disuelto.

En el artículo 10 se señala que el Senado tiene entre sus funciones la elección del defensor del pueblo, la designación del contralor general de la República, elección de los magistrados del Tribunal Constitucional, de elección de tres directores del Banco Central de Reserva del Perú y la ratificación de la designación de su presidente.

Asimismo, ratifica al superintendente de banca, seguros y administradoras privadas de fondos de pensiones. Le compete también al Senado la remoción de los funcionarios conforme a lo señalado por la Constitución Política del Perú.

En el artículo 129 se señala que una ley de reforma constitucional no puede ser observada por el presidente de la República.

El artículo 192 del reglamento establece las causales de la vacancia de la Presidencia de la República. Precisa que la Presidencia de la República vaca por: muerte del presidente de la República, su permanente incapacidad moral o física declarada por el Congreso de la República, aceptación de su renuncia por el Congreso de la República, salir del territorio nacional sin permiso del Congreso de la República o no regresar a él dentro del plazo fijado, destitución por las causales establecidas en el artículo 117 de la Constitución Política del Perú.

En su primera disposición complementaria se indica que el reglamento entra en vigor a partir del día siguiente de la publicación en el diario oficial El Peruano de los resultados de las Elecciones Generales 2026 que proclame el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

En el se puede revisar el documento completo del Reglamento del Senado.

TE PUEDE INTERESAR

Fuerza y Libertad inscribe a Pedro Pablo Kuczynski como candidato al Senado
Keiko Fujimori: “Me lanzo solo a la Presidencia y no al Senado porque no quiero premios consuelos”
Rafael López Aliaga postulará a la presidencia y al Senado: conozca su plancha
Juan José Santivañez postulará al Senado con Alianza para el Progreso

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.