
El Poder Judicial sentenció este miércoles al expresidente Martín Vizcarra a 14 años de prisión efectiva por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, al determinar que recibió S/ 2.3 millones en sobornos cuando fue gobernador regional (2011-2014). Además, dispuso su inhabilitación por nueve años para ejercer cargos públicos y el pago de S/ 2′236,000 por reparación civil.
LEA TAMBIÉN: Vizcarra niega que reciba pensión vitalicia: “Ni siquiera la he pedido, vivo de mis trabajos”
Fundamentos de la sentencia
El tribunal afirmó que se pudieron corroborar todas las acusaciones. En el caso Lomas de Ilo, determinó que Vizcarra solicitó el pago del 2% del valor de la obra -ascendiente a S/ 80.9 millones- y que recibió S/ 1 millón en dos entregas: S/ 400 mil en enero de 2014 y S/ 600 mil en abril del mismo año. También quedó acreditado que Obrainsa pagó el alquiler de una avioneta a pedido del entonces gobernador.
Los jueces descartaron uno de los argumentos centrales de la defensa: que la UNOPS tenía la última palabra en la adjudicación. Según el colegiado, dicha entidad solo recomendaba firmar el contrato, pero la decisión final recaía en el Gobierno Regional de Moquegua.
LEA TAMBIÉN: Mario Vizcarra evaluaría darle el indulto a su hermano Martín en un posible gobierno suyo
Respecto al Hospital de Moquegua, el juzgado consideró probado que Vizcarra condicionó la firma del contrato a cambio de una coima de S/ 1.3 millones, gestionada a través de su amigo José Manuel Hernández. El monto habría salido del consorcio liderado por ICCGSA mediante pagos simulados a la empresa Mzarq.
El colegiado concluyó que no existía evidencia de animadversión entre Vizcarra y los colaboradores eficaces -como alegó la defensa- que afectara la veracidad de sus testimonios.
LEA TAMBIÉN: Vizcarra asegura que acudirá a la lectura de su sentencia, pero confía en que saldrá absuelto
Posiciones del Ministerio Público
El caso fue impulsado por el fiscal Germán Juárez Atoche, quien acusó a Vizcarra de cohecho pasivo propio por presuntamente concertar pagos ilícitos con empresas del denominado Club de la Construcción.
La Fiscalía había solicitado 15 años de prisión: seis por Lomas de Ilo y nueve por el proyecto hospitalario. La Procuraduría Ad Hoc había requerido una reparación civil de S/ 4.6 millones.
LEA TAMBIÉN: Tras caerse su precandidatura, Martín Vizcarra será jefe de campaña de Perú Primero
Reacción del expresidente
Minutos después de conocerse la sentencia, Vizcarra se pronunció en su cuenta oficial de X:
“Me han sentenciado por enfrentar al pacto mafioso. No es justicia, es venganza. Pero no me van a doblegar. La respuesta está en las urnas. Mi hermano Mario Vizcarra continuará esta lucha por ustedes. El Perú es primero y nadie podrá silenciarlo”.
“Me han vacado. Me han inhabilitado. Me han sacado de mi partido. Y ahora me meten a la cárcel. ¿Tanto miedo tienen a Vizcarra?“, dijo en otra publicación.
En la víspera, el exmandatario había reiterado su confianza en obtener una absolución, calificando la acusación fiscal como “vaga” y “gaseosa”.
LEA TAMBIÉN: Poder Judicial escucha alegatos finales en juicio a Martín Vizcarra
Ejecución inmediata
El juzgado dispuso que la condena sea efectiva y de ejecución inmediata, por lo que se ordenó la detención e internamiento del expresidente en un penal, independientemente de la apelación que presente su defensa.
Con esta decisión, Martín Vizcarra se suma a la lista de expresidentes peruanos recluidos en un centro penitenciario.
LEA TAMBIÉN: Desde Alberto Fujimori hasta Martín Vizcarra: Los expresidentes peruanos recluidos en prisión
Internado en el penal Barbadillo
El expresidente Martín Vizcarra, tras permanecer por unas horas en la carceleta del Poder Judicial fue derivado al penal Barbadillo donde se encuentran Ollanta Humala, Alejandro Toledo y Pedro Castillo.
Militantes del partido Perú Primero llegaron hasta la carceleta del Poder Judicial para expresarle su apoyo al expresidente.








