El MEF plantea que la presidenta Dina Boluarte ahora gane S/35,568 al mes. Fotos: Paloma Del Solar. @photo.gec
El MEF plantea que la presidenta Dina Boluarte ahora gane S/35,568 al mes. Fotos: Paloma Del Solar. @photo.gec
Redacción Gestión

La presidenta apuntaría a duplicarse el sueldo, de acuerdo con un reporte de Panorama publicado el último lunes.

El pasado 28 de abril se expidió un informe del ) en el que se establece el nuevo monto que pasará a ganar la mandataria mensualmente: S/ 35,568.

LEA TAMBIÉN:

Dina Boluarte buscaría duplicarse el sueldo: PCM alista el visto bueno

“Este valor mantiene la referencia de los salarios presidenciales en la región, asegurando la coherencia con el contexto internacional”, reza el documento.

Tras conocerse esta noticia, la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) señaló que este posible aumento del sueldo de la mandataria “es parte de un proceso progresivo de ordenamiento en el sistema de remuneraciones del Estado”.

A través de un comunicado, el organismo recordó que la fijación de las compensaciones económicas para funcionarios, directivos y servidores civiles forma parte de un proceso de ordenamiento de la gestión de los recursos humanos en el Estado, que se inicia desde el año 2013 con la aprobación de la Ley N° 30057 (Ley del Servicio Civil).

“Los procesos de definición de las compensaciones económicas están claramente establecidos en la normativa vigente. En el caso de los funcionarios públicos del Ejecutivo, como es el caso del puesto de Presidente de la República y de los titulares de las entidades públicas, la compensación económica solo se determina una vez aprobado el Cuadro de Puestos de la Entidad”, indicaron.

LEA TAMBIÉN:

Gladys Echaíz sobre posible vacancia de Dina Boluarte: “Hay que ver quién la reemplazaría”

CORRESPONDE AL CONSEJO DE MINISTROS LOS CAMBIOS EN SUELDO PRESIDENCIAL

SERVIR también informó que, a la fecha, existen 29 entidades que cuentan con un Cuadro de Puestos de la Entidad, dentro de los cuales se encuentra el Despacho Presidencial, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

“Al contar dicho organismo público con un Cuadro de Puestos de la Entidad aprobado, es competencia del MEF la evaluación de la fijación del monto de la compensación económica del puesto de Presidente de la República, siendo dicha propuesta elevada para consideración del Consejo de Ministros y posterior aprobación mediante Decreto Supremo”, señalaron.

Agregaron que la reforma del Servicio Civil beneficia a los más de 1.5 millones de servidores públicos del país, ya que ordena y transparenta el sistema de remuneraciones en el sector público, garantizando condiciones dignas, estables y equitativas para quienes sirven a la ciudadanía.

“SERVIR reafirma su compromiso con una reforma responsable, enfocada en mejorar la calidad del servicio al ciudadano, fortalecer la institucionalidad del Estado y asegurar la mejora de los servicios públicos”, concluyó el comunicado.

LEA TAMBIÉN:

Boluarte critica que se busque censurar a Adrianzén por crimen en Pataz: “No hagamos uso político”

TE PUEDE INTERESAR

Dina Boluarte: abogados discrepan sobre el momento en que debe ser investigada
Dina Boluarte evita a la prensa: ¿cómo afecta a la confianza e inversión privada?
Dina Boluarte pide permiso para viajar al Vaticano: reacciones desde el Congreso

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.