
Un día después de que el canciller peruano Hugo de Zela anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con México a raíz del asilo concebido a la expremier Betssy Chávez, la presidenta de dicho país, Claudia Sheinbaum se pronunció por esta medida, a la que calificó de excesiva y “fuera de toda proporción”.
“Desde nuestra perspectiva, está fuera de toda proporción, pero es una decisión que ellos toman. Ayer la responsable de la embajada allá, preguntó a la Cancillería y le dijeron que no se rompía la relación consular, sino solo la diplomática de embajada a embajada. Vamos a esperar recibir la notificación porque solo las conocemos por declaraciones”, indicó esta mañana en conferencia de prensa.
LEA TAMBIÉN: Noblecilla señala que desde la semana pasada perdió comunicación con Betssy Chávez
La mandataria mexicana defendió la decisión de otorgar asilo a Chávez, quien permanece en la embajada de su país en Lima, y dijo que se encuentra a la espera la notificación formal de la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Según dijo, se le otorgó esta protección a la expremier tras una evaluación legal conforme al derecho internacional y reiteró que su país mantiene su postura humanista y de respeto a los derechos humanos.
“Cuando esta exministra, que fue detenida, solicita asilo a México, se evalúa aquí como se evalúan todas las solicitudes. Ingresó a la residencia de la Embajada de México en Perú, donde permanece hasta el momento”, acotó.
Sheinbaum insistió que la detención del expresidente Pedro Castillo fue totalmente injusta y respondió a un contexto político marcado por discriminación y persecución.
“En el caso de Perú, lo que se hizo entonces y defendemos ahora es que fue totalmente injusta la detención de Pedro Castillo y que, en realidad, correspondió a un tema político que venía desarrollándose desde hace un tiempo y también de una visión de mucha discriminación, de mucha parte de lo que era la clase política en el Perú”, sostuvo, tras precisar que los casos de Castillo y Chávez son similares.
LEA TAMBIÉN: Betssy Chávez se asila en embajada de México y Perú rompe relación diplomática
BETSSY CHÁVEZ SOLICITÓ ASILO HACE UNA SEMANA
Por su parte, el exembajador de México en Perú, Pablo Monroy, quien fue expulsado de nuestro país en el año 2022, justificó el otorgamiento del asilo a Chávez. Explicó que demoraron una semana en evaluar su caso.
“Este caso desde que fue presentada la solicitud hasta que fue resuelto ayer transcurrió una semana, en la cual fue analizada la solicitud y toda la información presentada por la exprimera ministra Betssy Chávez”, indicó.
El también director general para América del Sur de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México aseguró que los casos de Chávez y Castillo están “totalmente conectados” y que ambos fueron objeto de acoso político, racismo y procesos judiciales irregulares.
Roberto Velasco, otro funcionario de la Cancillería de México, precisó que entregaron la solicitud para otorgar un salvoconducto a Chávez en apego a la tradición de asilo diplomático y político que tienen en su país, la cual aseguran que ejercen con independencia y en apego al derecho internacional.
“Rechazamos la decisión que toma el Gobierno del Perú de romper relaciones diplomáticas con México, no consulares, porque estamos actuando como se dice, de forma pacífica, con sentido humanitario y en estricto apego al derecho internacional”, remarcó.
LEA TAMBIÉN: Golpe de Estado: sancionan a defensa de Betssy Chávez con dos meses de suspensión







