El Poder Judicial instaló el pasado martes el juicio oral contra Susana Villarán y otros 17 acusados por los casos Odebrecht y OAS. Foto: Antonio Melgarejo/El Comercio
El Poder Judicial instaló el pasado martes el juicio oral contra Susana Villarán y otros 17 acusados por los casos Odebrecht y OAS. Foto: Antonio Melgarejo/El Comercio

En el segundo día de audiencias del juicio oral contra y otros 17 acusados, el fiscal del Equipo Especial Lava Jato, , ratificó su pedido de 29 años de prisión contra la exalcaldesa de Lima, así como 426 días multa y 7 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Pérez brindó por casi tres horas sus alegatos de apertura y sustentó ante el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional su acusación contra la exburgomaestre y demás coacusados por los aportes recibidos de las constructoras y para sus campañas de No a la Revocatoria (2013) y su fallida reelección (2014) a cambio de licitaciones en la .

LEA TAMBIÉN: Fiscalía ratifica pedido de 29 años de cárcel para Villarán: ¿cuáles fueron los argumentos?

A su salida de la audiencia, Villarán rechazó la acusación formulada por Pérez, al asegurar que viene siendo juzgada por “no haber gobernado en favor de los poderosos”.

“Quiero darles una reflexión general. Aquí se me está juzgando por no haber hecho un gobierno en favor de los poderosos, de los formales y de los informales en nuestra ciudad”, indicó esta tarde, tras precisar que se siente apenada porque no reconocen los aportes sociales de su gestión.

Recordó que el contrato de concesión de peajes fue originalmente firmado en el año 2009, durante la gestión del fallecido exalcalde Luis Castañeda Lossio. Según dijo, dicho acuerdo otorgaba el 65% de los ingresos por peajes de Lima a una empresa privada.

“Ese 65% de los peajes de Lima los entregó Castañeda en el 2009 y negoció una tarifa que se iba a ir incrementando periódicamente después de mi gestión, en la adenda N° 2. Eso quiero dejarlo claro", enfatizó.

Añadió que su administración renegoció el contrato, logrando compensaciones justas para más de 2,500 familias ubicadas en la margen izquierda del río Rímac.

LEA TAMBIÉN: Expresidente de OAS pide archivar proceso en el caso Villarán alegando prescripción

SALUDA QUE BARATA Y PINHEIRO DECLAREN COMO TESTIGOS EN JUICIO ORAL

Pérez también informó que el exsuperintendente de Odebrecht, , es uno de los 378 testigos presentados por la Fiscalía. Añadió que los interrogatorios a los testigos en el marco del juicio oral comenzarán en, aproximadamente, dos semanas.

Al respecto, la exalcaldesa de Lima saludó que tanto Barata como el expresidente de OAS, Leo Pinheiro, vengan al Perú para declarar en el juicio oral.

“Me parece muy bien que lleguen y que hablen, porque nosotros vamos a desbaratar uno por uno los cargos”, aseveró.

También advirtió sobre un “tumulto mediático” que, en su opinión, podría influir en la percepción pública del proceso judicial.

LEA TAMBIÉN: MML informa que no pagará defensa legal de Susana Villarán

TE PUEDE INTERESAR

Poder Judicial rechaza suspender peajes de Línea Amarilla en caso Susana Villarán
Hallan muerto a José Miguel Castro, colaborador eficaz del caso Susana Villarán
Susana Villarán estaría “bastante consternada” tras la muerte de José Miguel Castro

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.