Susana Villarán durante la segunda audiencia de su juicio. Foto: GEC / Britanie Arroyo
Susana Villarán durante la segunda audiencia de su juicio. Foto: GEC / Britanie Arroyo

La defensa legal de Susana Villarán, , del total de más de 11 millones de dólares que, según la Fiscalía, se recibieron para favorecer empresas brasileñas.

La abogada de Villarán, Merly Edquén, fue quien realizó esta precisión al porque no se puede probar que la exalcaldesa conocía el origen ilícito del dinero.

“(La Fiscalía dice que) hubo 3 millones de dólares de los presuntamente 11 millones que se quedaron en Brasil porque eran los honorarios del señor (Luis) Favre, que va a declarar en juicio a cuánto ascendía a esa suma”, indicó la abogada.

LEA TAMBIÉN: Susana Villarán rechaza acusación de la Fiscalía: “Vamos a desbaratar uno por uno los cargos”

Según la defensa,

“La señora Villarán de la Puente va a decir que ella sabía única y exclusivamente de 3 millones de dólares. , o se presume que tampoco lo sabían”, agregó.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía: Villarán y exfuncionarios de la MML habrían recibido alrededor de US$ 11 millones

La abogada también garantizó que demostrará en el juicio que no hubo alguna reunión clandestina entre Villarán y Odebrecht para hacer negocios ilegales.

Sostuvo también que las cláusulas de la adenda firmada durante la gestión de Villarán no favorecieron a OAS ni a otras empresas, sino que ayudaron a la Municipalidad de Lima a avanzar el proyecto de corredores complementarios.

LEA TAMBIÉN: Expresidente de OAS pide archivar proceso en el caso Villarán alegando prescripción: Los detalles

Recordemos que, en sus alegatos al inicio del juicio oral contra Susana Villarán, , tanto para contra la revocatoria del 2012 como para la reelección en 2014.

Susana Villarán conversa con su abogada, Merly Edquén, durante la segunda audiencia de su juicio. Foto: GEC / Britanie Arroyo
Susana Villarán conversa con su abogada, Merly Edquén, durante la segunda audiencia de su juicio. Foto: GEC / Britanie Arroyo

TE PUEDE INTERESAR

Las discrepancias entre la MML y Lima Expresa por proceso ante Corte de París
MML: se debe suspender cobro de peaje hasta que se emita condena contra Villarán
Fiscalía pedirá que Rafael López Aliaga declare como testigo en juicio oral contra Villarán

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.