
El Tribunal Constitucional (TC) declaró fundada en parte la demanda presentada por el empresario Fernando Camet Piccone, ordenando anular la ampliación de la investigación preparatoria que se había dispuesto en su contra en noviembre del 2017 por el presunto delito de lavado de activos en el caso Interoceánica Sur, tramos 2 y 3.
La decisión fue aprobada por mayoría y concluye que se vulneró el derecho a la igualdad en el ámbito jurisdiccional, pues la Fiscalía extendió la pesquisa contra Camet sin que otros implicados -entre ellos el exdirectivo de Odebrecht, Jorge Barata- se encontraran procesados o sentenciados por la misma imputación. Para el TC, este trato desigual afectó también el derecho a la libertad personal.
LEA TAMBIÉN: López Aliaga se mostró dispuesto a participar como testigo en juicio oral contra Villarán
El tribunal dispuso la nulidad de las disposiciones fiscales que ampliaron la investigación en 2017, al considerar que dicha etapa careció de criterios uniformes frente al resto de investigados del caso. Sin embargo, la sentencia precisa que la acusación por lavado de activos en la modalidad de conversión contra Camet no queda archivada y seguirá su curso en la fase de juicio oral.
El fallo contó con los votos de los magistrados Helder Domínguez Haro, César Ochoa y el voto dirimente de Pedro Hernández. El magistrado Gustavo Gutiérrez Ticse emitió una postura en contra.
LEA TAMBIÉN: Las discrepancias entre la MML y Lima Expresa por proceso ante Corte de París
Esta resolución abre la puerta a que otros procesados en investigaciones relacionadas con Odebrecht y la Interoceánica Sur busquen una revisión de sus casos alegando falta de trato igualitario. El TC remarca que la ausencia de paridad procesal puede llevar a la anulación de etapas completas de una investigación fiscal.
El tribunal sienta un precedente sobre cómo deben conducirse las investigaciones vinculadas a grandes casos de corrupción: con criterios uniformes y respetando el derecho a la igualdad de todos los involucrados.







