
El Tribunal Constitucional (TC) dejó al voto la decisión sobre las demandas de hábeas corpus que buscan apartar al juez Richard Concepción Carhuancho del caso denominado “Los Waykis en la Sombra”.
Estas medidas fueron presentadas por la defensa de Nicanor Boluarte y el abogado Mateo Castañeda, investigados por presuntamente pertenecer a una organización criminal que habría captado funcionarios para beneficiar la inscripción del partido Ciudadanos por el Perú.
LEA TAMBIÉN: Santivañez niega cualquier vínculo con Nicanor Boluarte: “Lo juro por lo más sagrado”
Las demandas afirman que existe una falta de imparcialidad del juez por haber usado diapositivas con fotos de los investigados y un esquema que los vinculaba a una supuesta organización criminal, durante una clase universitaria en agosto de 2024.
La defensa de Nicanor Boluarte señala que el juez habría realizado un adelantado de opinión, al mostrar en dicha clase material visual con los nombres e imágenes de Boluarte y Castañeda.
LEA TAMBIÉN: Malaver rechaza “exageración” en allanamientos a casa de Boluarte y oficina de socio de Santiváñez
Por parte del Poder Judicial, la procuradora Nieves Lucano defendió al juez Carhuancho, precisando que la inclusión de las imágenes fue un error involuntario y que el propio magistrado lo reconoció sin mencionar nombres directamente.
“El mismo magistrado dice que fue un error. Acepta que nunca comentó ni mencionó directamente los nombres”, indicó la funcionaria.
LEA TAMBIÉN: Nicanor Boluarte reaparece y acusa persecución en su contra tras allanamiento a su vivienda
Sin embargo, el magistrado del Tribunal Constitucional, Gustavo Gutiérrez, cuestionó dicha explicación, consultando por la naturaleza del error y el arrepentimiento del juez. “¿Cuál fue el error? ¿Por qué se arrepintió? ¿Fue sin querer queriendo del doctor Carhuancho?”, preguntó el magistrado.
En tanto, Mateo Castañeda criticó al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (EFICCOP) por una presunta falta de objetividad.
LEA TAMBIÉN: PJ impone multa de S/2,675 a cada miembro del JNE por no inscribir el partido de Duberlí Rodríguez
“Todo mi caso se basa en la supuesta existencia de un audio, pero no existe en mi expediente hasta hoy”, afirmó Castañeda, quien actualmente cumple comparecencia restringida e impedimento de salida de Lima Metropolitana.
Tras los alegatos, el TC dejó al voto las demandas de hábeas corpus. Asimismo, el fallo que emita será definitivo. Sin embargo, no existe aún fecha para la publicación de este, por lo que continúan vigentes las resoluciones judiciales del caso y los procesos penales siguen en curso.
