
El Tribunal Constitucional (TC) declaró fundada la demanda de habeas corpus presentada por estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en contra de la intervención policial ocurrida el 21 de enero de 2023, cuando efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) ingresaron a la ciudad universitaria y detuvieron a cerca de 200 personas.
En su fallo, el TC exhorta al Ministerio del Interior y a la PNP a que, en adelante, “respeten los derechos a la libertad personal y a la protesta de los ciudadanos”.
LEA TAMBIÉN: Pedro Castillo: TC declaró improcedente habeas corpus para anular vacancia
Asimismo, ordena que se adecuen los protocolos de intervención para garantizar el uso proporcional de la fuerza, la diferenciación entre manifestantes pacíficos y violentos, y evitar detenciones masivas.
“Declarar fundada la demanda de habeas corpus. En consecuencia, exhortar al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional del Perú que, en lo sucesivo, respeten los derechos a la libertad personal y a la protesta de los manifestantes”, se lee en la sentencia.
LEA TAMBIÉN: Tribunal Constitucional dispone que Tomás Gálvez retome su cargo como fiscal supremo titular
El magistrado Pedro Hernández, quien elaboró la ponencia, propuso declarar infundada la demanda al considerar que los detenidos fueron liberados rápidamente. Sin embargo, los magistrados Helder Domínguez Haro y Gustavo Gutiérrez Ticse votaron en contra, argumentando que, pese a la liberación, existía una vulneración de derechos con relevancia constitucional. Finalmente, el magistrado Manuel Monteagudo Valdez fue convocado para resolver la discordia y apoyó la postura a favor del habeas corpus.
Los tres magistrados firmaron votos singulares en los que advierten que la intervención policial en San Marcos, ocurrida en el contexto de las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, “no puede repetirse en un Estado Constitucional”.
Cabe recordar que en enero de 2023, estudiantes de la UNMSM cedieron espacios de la universidad para alojar a ciudadanos de diversas regiones del país que llegaron a Lima para participar en la llamada ‘Toma de Lima’.