
El comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria Angulo, enfrenta graves acusaciones por parte de seis suboficiales que, bajo la figura de testigos protegidos, aseguran haber sido obligados a realizar trabajos de construcción durante su gestión como jefe de la Región Policial Arequipa en 2020, reveló el domingo 27 de abril Panorama.
El dominical detalló que los testimonios, recogidos por la fiscalía, señalan que los efectivos policiales fueron empleados como albañiles en obras cuyos presupuestos habrían sido manejados de manera irregular por el ahora máximo jefe policial.
De acuerdo con las declaraciones de los testigos, los policías fueron asignados a labores de albañilería, electricidad y gasfitería en instalaciones policiales, bajo órdenes directas del entonces general Víctor Zanabria.
LEA TAMBIÉN: Adrianzén sobre extorsiones en colegios: “Demos un poquito de aire al nuevo ministro
La mayor Claudia Del Castillo, oficial de la policía, con identidad abierta, relató que, tras una formación, el general solicitó voluntarios entre su personal para realizar trabajos de construcción.
“Le pregunté si lo va regularizar con un documento, me indicó que debo acatar las órdenes verbales y me preguntó “si tenía miedo”, y le indique “comprendido mi general”, relató Del Castillo.
Los suboficiales, en su mayoría recién egresados de la escuela, fueron registrados oficialmente como si estuvieran cumpliendo labores de patrullaje a pie, cuando en realidad realizaban trabajos de construcción.
LEA TAMBIÉN: Mafias ahora cobran cupos a cajas municipales, ¿cuánto crecen extorsiones?
Según el abogado José Palacios, representante de los policías, “hay documentos oficiales que indican que los efectivos estaban en la calle, pero en verdad estaban cargando ladrillos”.
A la denuncia de los policías se suma el testimonio de Claver Colquehuanca, maestro de obra contratado para la refacción de una capilla dentro de la región policial.
Colquehuanca afirmó que recibió una transferencia de más de S/ 17 mil, pese a que su pago acordado era de S/ 4,700 y de esa suma le debían S/ 200. Según su relato, el propio Zanabria le indicó que cobrara el monto y devolviera la diferencia en efectivo. “Me sorprendí por la cantidad que había (...) El general me dijo: ‘no te preocupes, cóbralo y el resto me lo das’”, declaró el maestro de obra.
Los suboficiales que han decidido declarar lo hacen bajo estrictas medidas de seguridad, ocultando su identidad por temor a represalias. “Por terror, ni siquiera miedo, tienen terror”, aseguró el abogado Palacios, quien también señaló que hasta la alimentación de los policías fue descuidada durante estos trabajos.
LEA TAMBIÉN: Frente a extorsiones: ¿Es posible considerar el uso de armas de fuego como legítima defensa?
¿Qué dice el general Zanabria sobre la denuncia?
Actualmente, Víctor Zanabria es investigado por los presuntos delitos de peculado doloso, negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo.
El general ha minimizado las acusaciones, señalando que se trató de trabajos voluntarios en beneficio del personal policial y que no hubo abuso de autoridad. “No hay ningún abuso de autoridad al haber desarrollado una obra para el beneficio y bienestar del personal, con la participación del propio personal en forma voluntaria”, respondió Zanabria ante las consultas periodísticas de Panorama.