
Pese a todas las acciones de la Policía Nacional del Perú (PNP), continúan los asesinatos de conductores de transporte público. Anoche, el conductor de la empresa LIPETSA, identificado como Daniel José Cedeño Alfonso, perdió la vida tras ser acribillado por desconocidos en la avenida Miguel Iglesias, en San Juan de Miraflores.
Ante esta situación, el director de la Cámara Internacional del Transporte (CIT), Martín Ojeda, anunció este domingo que mañana el gremio que representa paralizará sus labores en Lima y Callao durante 24 horas. Esto, en protesta por la continuidad de los asesinatos de transportistas a manos de extorsionadores.
LEA TAMBIÉN: Gobierno evalúa declarar en emergencia el sector transporte
“Las empresas de cono norte, sur y este de Lima, del transporte de Lima y Callao, en señal de solidaridad por el lamentable hecho, comunican que efectuarán una paralización de sus labores de transporte urbano de Lima y Callao desde las cero horas del lunes 6 de octubre, por un plazo de 24 horas”, indicó a RPP.
Según explicó, realizarán un “apagado de motores” de todas las unidades de transporte, por lo que descartó que se vaya a realizar alguna marcha u acto de violencia.
“Como empresa de transporte urbano, así como los conductores de los mismos, invitamos a la población en general a acompañarnos en este apagado de motores sin ningún tipo de incidente, sin ningún tipo de piquetes, sin ningún tipo de marcha, simplemente no vamos a salir. Lamentablemente, esto fue lo que quedamos, acá no hay nada de críticas, consideramos que todos somos culpables y que esto no puede seguir dándose más en nuestro país”, remarcó.
El dirigente resaltó que si hay otro asesinato en las próximas horas, se responderá con un nuevo paro de 24 horas para el día martes, y así sucesivamente.
“Nosotros indicamos que un fallecido luego del sábado, lamentablemente, era un apagado de motores. Si el día de hoy hay otro fallecido, lamentablemente podría duplicarse el día. Si el día martes hay otro fallecido, el miércoles también se parará. Y no es una posición política, no es una posición de marchas”, aseveró, tras precisar que las extorsiones en el sector transporte no han bajado.
LEA TAMBIÉN: AFIN: “Erradicar la informalidad en el transporte público es una prioridad
“NOS SORPRENDE ESTE ANUNCIO DE APAGADO DE MOTORES”
En respuesta, el ministro del Interior, Carlos Malaver, se mostró sorprendido por el anuncio del gremio de transportistas.
Recordó que el último sábado tuvieron una reunión con representantes del Ministerio Público, Poder Judicial, ATU, PNP, a fin de tomar acuerdos y acciones rápidas para frenar las extorsiones en el sector transporte.
“Posteriormente hemos tenido reunión con cerca de 16 representantes de diversos gremios de transporte, estaba el señor (Martín) Ojeda. Si bien es cierto toda vida es importante pero, ayer nos anunciaron que ante la pérdida de una vida humana iban a tomar la decisión del apagado de motores, pero les indiqué que no necesariamente la muerte de una persona es a consecuencia o tiene el móvil de una extorsión”, sostuvo.
Malaver recalcó que les dijo al gremio de transportistas que ante el deceso de un conductor de transporte urbano primero hay que ver la línea de investigación, así como saber cuáles fueron las motivaciones, ya que no necesariamente tienen que existir fines extorsivos.
“Ellos (transportistas) son conscientes del gran esfuerzo que hace la PNP en el control territorial, en la parte de la prevención (...) hay toda una acción conjunta que está realizando el Gobierno, no pueden así tan alegremente y rápidamente decir simplemente que ante el fallecimiento de alguien haremos el apagado de motores”, cuestionó.
LEA TAMBIÉN: AAP exige al Gobierno atención urgente al transporte terrestre para evitar pérdidas
¿QUÉ LÍNEAS DE TRANSPORTE PARALIZARÁN SUS LABORES?
Ojeda recordó que la CIT es un gremio que abarca a varias empresas de transporte, por lo que se prevé que la paralización de mañana sería acatada por todas las que lo conforman. Estas son:
- La 50.
- Santa Catalina.
- Evipusa.
- Edilberto Ramos.
- Consorcio Villa.
- La Zeta.
- Los Chinos.
- Urbanito.
- Nueva América.
- Translicsa.
- Huáscar
- Los Loritos
Cabe precisar que la empresa de transportes “La 50″, a través de sus redes sociales, confirmó que mañana lunes 6 paralizarán sus labores.
LEA TAMBIÉN: Paro de transportistas: ¿me pueden descontar por llegar tarde o no asistir al trabajo?
Metropolitano, corredores y Metro
Ante el paro convocado para mañana lunes 6 de octubre, por un sector de transportistas, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) garantiza la operatividad al 100 % de los servicios del Metropolitano, corredores complementarios, Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y el servicio AeroDirecto.
Mediante un comunicado, la ATU precisó que el Metropolitano y los corredores complementarios operarán desde las 5:00 a. m. hasta las 11:00 p. m.
Asimismo, que los buses alimentadores, de 5:00 a.m. a la medianoche; la Línea 1 del Metro de 5:00 a. m. a 10:00 p. m.; la Línea 2 del Metro de 6:00 a. m. a 11:00 p. m., y el AeroDirecto, de manera habitual.
La ATU añade que supervisará las operaciones en tiempo real desde su Centro de Gestión y Control, en coordinación con la Policía Nacional para garantizar la seguridad de los usuarios en estaciones y terminales.
PUCP relizará clases virtuales
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), informó que las actividades académicas que puedan realizarse a distancia, se desarrollarán de forma remota. Sin embargo, las que se realicen enlaboratoriosespecíficos serán reagendadas.
Alistan otra protesta para mediados de octubre
El vicepresidente de Asotrani (La Asociación de Transportistas Nacional e Internacional), Walter Carrera, confirmó que su gremio no participará del apagado de motores convocado este 6 de octubre, aunque respaldó otras movilizaciones realizadas en el pasado. Indicó que su organización evalúa sumarse a una medida nacional prevista para mediados de octubre junto a otros colectivos del transporte.
“Nosotros no vamos a participar porque estamos tratando de coordinar con las diferentes organizaciones sociales”, señaló Carrera en Canal N.
Explicó que la decisión responde a la búsqueda de unidad entre los gremios antes de cualquier medida de protesta.
Colegios clases virtuales
El ministerio de Educación anunció esta noche que este 6 de octubre se desarrollarán clases virtuales.