
Pese a las críticas que ocasionó la propuesta del Gobierno para que los medios de comunicación difundan de manera obligatoria una “franja informativa” sobre las acciones en materia de seguridad ciudadana, el segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón, respaldó dicha iniciativa.
En diálogo con la prensa, el también legislador de Perú Libre (PL) consideró que esta franja también debería servir para difundir noticias “positivas” del Parlamento.
LEA TAMBIÉN:Ministerio de Justicia: franja informativa del Gobierno tendría una duración de 40 minutos
“Hay que alentar el proyecto de la franja informativa porque, por ejemplo, se han informado sobre dos proyectos de ley que se han aprobado a favor de las mayorías, pero no quieren informar lo bueno que hace el Congreso, solo informan la parte negativa”, apuntó.
Pese a que esta propuesta ha sido cuestionada por gremios periodísticos, abogados y expertos, Cerrón no solo la respaldó, sino planteó que se incluya al Parlamento y el Poder Judicial.
“Para el Ejecutivo, Legislativo y (Poder) Judicial, los tres poderes. Esa franja debe ser la voz viva de la realidad. No solamente de un lado, de un solo tema que todo el mundo ya sabe que ya se realiza, y quieren generar un discurso de odio”, acotó.
LEA TAMBIÉN: SNRTV sobre proyecto: “Marca peligrosa ruta que solo la transitan los gobiernos autoritarios”
Critica labor de la prensa
En otro momento, Cerrón minimizó la labor que realiza la prensa para fiscalizar a las autoridades. A su juicio, solo se deberían limitar a informar.
“Cuando se trasladan informaciones de odio, se está generando una niñez de odio. Tienen el deber de informar, por supuesto; y tienen la obligación de informar, hasta ahí llega, porque ¿fiscalizar? No creo que ustedes estén quitando ya el trabajo a los fiscales. ¿Qué cosa va a fiscalizar un periodista?“, se preguntó.
También negó que la propuesta del Ejecutivo corresponda a regímenes dictatoriales, tal como sostiene la prensa.
“El privado tiene que colaborar con el desarrollo del país”, respondió cuando se le recordó que tanto el Congreso como otras instituciones tienen medios de comunicación oficiales.
LEA TAMBIÉN: Minjus impulsa proyectos para regular antenas y deslacrar celulares en áreas penitenciarias