La reforma de Waldemar Cerrón  también incluye cambios en las funciones de la JNJ sobre ratificación a jueces y fiscales. (Foto: congreso)
La reforma de Waldemar Cerrón también incluye cambios en las funciones de la JNJ sobre ratificación a jueces y fiscales. (Foto: congreso)
Redacción Gestión

El congresista  presentó un en un máximo de 10 hábiles.

El legislador de , investigado en el denominado caso de Los Dinámicos del Centro, en el que se encuentra comprendido su hermano, el prófugo Vladimir Cerrón, presentó la iniciativa de reforma constitucional.

Su proyecto detalla que, en el próximo Congreso, los senadores y diputados, podrán obligar a jueces, fiscales y hasta la policía, a brindar informes documentados de los procesos en trámite.

LEA TAMBIÉN: Waldemar y Vladimir Cerrón seguirán siendo investigados por organización criminal

“Cualquier senador o diputado puede pedir información documentada a cualquier entidad pública o privada, incluidos los procesos judiciales que se desarrollan en cualquiera de las instancias procesales hasta la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional; en similar acto las actuaciones del Ministerio Público y las investigaciones reservadas en la Policía Nacional del Perú”, se estableció en el documento.

La propuesta de Cerrón fue presentada el pasado 13 de septiembre y lleva las firmas de sus colegas de bancada Kelly Portalatino, Américo Gonza, Flavio Cruz Mamani, María Agüero e Isaac Mita.

El proyecto menciona que, con su aplicación, se buscaría “fortalecer, garantizar el sistema de justicia en el país y fortalecer la función legislativa”.

LEA TAMBIÉN: Ley que modifica el crimen organizado: ¿cómo afecta a los casos ‘Cocteles’ y ‘Waykis en la sombra’?

La reforma también incluye cambios las funciones de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), que incluye ratificación a jueces y fiscales previo examen cada tres años y su evaluación cada año y medio.

Pero eso no es todo, José Balcázar, también de Perú Libre presentó otro proyecto de reforma constitucional para restituir la inmunidad parlamentaria hasta un año después de haber culminado sus funciones.

Las iniciativas deberán pasar el trámite respectivo y seguir el procedimiento ante la Comisión de Constitución.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.