Lluvias en Lima. (Foto: GEC)
Lluvias en Lima. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

Lima suele registrar en el verano ligeras y de corta duración que alivian el intenso calor. Sin embargo, la persistente llovizna del miércoles sorprendió a los ciudadanos al prolongarse por hasta 12 horas en algunas zonas, según informó el .

La persistente llovizna se inició desde primeras horas de la mañana y cesó recién en la noche, provocando alertas de incremento del caudal de los ríos e innumerables charcos en una ciudad que no está preparada para recibir tanta agua al mismo tiempo.

El especialista en meteorología del Senamhi, Jhon Cisneros, dijo que las lluvias continuas se extendieron por aproximadamente entre 10 a 12 horas continuas, alternando episodios de “intensidad ligera” a intensidad moderada".

LEA TAMBIÉN: Senamhi: lluvias disminuirán este fin de semana en costa, pero seguirán en sierra y selva

¿Dónde llovió más?

Los registros de las estaciones del Senamhi muestran la variedad de la intensidad de la precipitación en diferentes distritos: en Jesús María la lluvia registró 1 mm, en los distritos de Lima oeste y Callao 1.2 mm, en los distritos de Lima este y norte se llegó 2 mm y en se alcanzó los 4 mm.

Para tener una dimensión de dichas medidas, es pertinente recordar que un milímetro de lluvia equivale a un litro de agua por metro cuadrado.

Cisneros explicó que la persistente lluvia se debió principalmente al transporte de humedad en forma de nube desde la selva, junto con los vientos del norte provenientes de Ecuador, todo lo cual trajo condiciones cálidas y húmedas.

Los vientos potenciaron la circulación de las nubes en niveles medios y altos provenientes de la sierra central (de zonas hasta por encima de los 5,000 metros sobre el nivel del mar).

La sierra central se encuentra actualmente en un periodo de , que podría intensificarse, según Senamhi, entre los días 17 a 19 de febrero, lo que repercutiría nuevamente en la zona costera.

4 litros por metro cuadrado

La intensa lluvia sobre Chosica, y algunas partes de Lima hizo sonar las alertas. Los vecinos alistaron sus bolsas de arena ante un posible desborde e interrupción de vías, especialmente cerca del , dado que por cada metro cuadrado cayeron cuatro litros de agua.

Cisneros recalcó que actualmente las autoridades se encuentran activando protocolos de monitoreo y emergencia, ante la real posibilidad de incremento en los caudales de los ríos y arroyos.

Recomendaciones

Ante este escenario, Cisneros recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y evitar transitar por áreas con posible riesgo a inundación.

Asimismo, aconseja tanto a la población como a autoridades locales a extremar las precauciones en zonas cercanas a los ríos Rímac y Chillón, ya que el continuo aporte de humedad podría incrementar sus caudales.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.