Gobierno anunció la prórroga de estado de emergencia en distritos y provincias afectadas por lluvias intensas.  Foto: PCM.
Gobierno anunció la prórroga de estado de emergencia en distritos y provincias afectadas por lluvias intensas.  Foto: PCM.
Redacción Gestión

El presidente del Consejo de Ministros, , informó que en el Consejo de Ministros se aprobó un decreto supremo que dispone la prórroga del estado de emergencia en la provincia de , aunque con algunas variaciones, determinando que el control del orden interno esté a cargo de las Fuerzas Armadas, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú.

Asimismo, indicó que ya se estableció la inmovilización social o toque de queda desde las 18:00 hasta las 6:00 horas, así como la paralización de todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba, en las provincia de Pataz.

Dijo que esta prórroga del estado de emergencia será por 60 días. Además dijo que también se aprobó que se amplíe el periodo en las provincias de Trujillo y Virú.

De igual modo, se determinó que todos aquellos Registros Integrales de Formalización Minera (Reinfo) suspendidos, serán excluidos.

LEA TAMBIÉN: ¿Pataz, una zona liberada?: las cifras que evidencian una fallida formalización minera

Además, dio a conocer el hashtag #mineriailegalasesina, así como un video donde se presentan las acciones desarrolladas por el Gobierno en las zonas afectadas por la minería ilegal.

Prórroga de emergencia por lluvias

También, anunció la prórroga de estado de emergencia en varios distritos y provincias de los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Ica, La libertad, Lambayeque, Pasco y Ucayali afectados por el fenómeno de lluvias intensas.

Aseguró que esta ampliación será por 30 días y permitirá seguir brindando apoyo a los damnificados.

LEA TAMBIÉN: Gobierno señala que suspensión de actividades mineras en Pataz no incluye a empresas formales

Decreto para combatir la violencia contra la mujer

En otro momento, Gustavo Adrianzén anunció que se aprobó un decreto de urgencia donde se dictan medidas extraordinarias financieras a favor del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra la Mujer e integrantes del grupo familiar, hasta por 20 millones de soles.

Sostuvo que estos recursos se distribuirán en la provincia de Condorcanqui (Amazonas), para la correcta labor en favor de esta población vulnerable.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.