
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, respondió al pronunciamiento de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, y la Junta de Fiscales Supremos, quienes advirtieron que el Ministerio Público enfrenta un déficit de S/ 81 millones y que el recorte presupuestal previsto para el 2026 comprometería operativos clave contra la criminalidad.
Arana rechazó estas afirmaciones y aseguró que el presupuesto asignado al Ministerio Público “ha ido creciendo en los últimos años”. Precisó que en el 2022 ascendió a S/ 2,685 millones, en el 2023 a S/ 2,981 millones, en el 2024 a S/ 2,930 millones y en el 2025 a S/ 2,983 millones.
LEA TAMBIÉN: Penal en El Frontón no pone en riesgo a La Punta, según el premier Eduardo Arana
El premier cuestionó, además, que pese a estos recursos la Fiscalía no ejecute gran parte de su presupuesto. “En el año 2022 devolvió S/ 53 millones, en el 2023 S/ 333 millones, en el 2024 S/ 87 millones, y este año aún le falta por ejecutar más de S/ 1,228 millones, prácticamente un poco menos de la mitad”, señaló.
Arana detalló que actualmente existen S/ 128.3 millones sin certificar en el presupuesto del Ministerio Público, es decir, que no tienen un destino asignado y podrían utilizarse de inmediato. “La respuesta a los requerimientos presupuestales está en sus propias manos. Si no se ejecuta, al final ese dinero tendrá que devolverse al erario”, enfatizó.

El jefe del Gabinete también apuntó contra la implementación de la carpeta fiscal electrónica, que calificó como una herramienta clave para la transparencia y la eficiencia en la administración de justicia. Según dijo, de los S/ 125 millones asignados a este programa, solo se ha ejecutado el 6.1%.
“La pregunta es si no lo quiere gastar o no sabe gastar (...) O lo que está pasando es que hay una ineficiencia en la gestión del gasto que no permita que se pueda tener un expediente en perjuicio de los denunciantes y de los denunciados”, remarcó.

Arana evitó calificar la gestión de la Fiscalía, pero reiteró que antes de solicitar más recursos deben revisar y utilizar los fondos ya disponibles. “Desde el Ejecutivo no negamos presupuesto a ninguna institución. Lo que pedimos es que antes de hacernos un pedido, evalúen conscientemente que en su propio presupuesto están las respuestas a sus necesidades. Si hubiera un requerimiento adicional, tendrán nuestro apoyo”, aseguró.
LEA TAMBIÉN: Delia Espinoza denuncia constitucionalmente a Juan José Santivañez
En la víspera, la fiscal de la Nación precisó que, a la fecha, la institución enfrenta un déficit de por lo menos 81 millones de soles “que afectará sin lugar a dudas todos los subsistemas fiscales y las áreas de apoyo a labores fiscales”. Entre las acciones comprometidas, mencionó que los peritajes, los desplazamientos para combatir la minería ilegal, los operativos para luchar contra la criminalidad, el lavado de activos y el tráfico ilícito de drogas “se tendrán que reducir o en algunos casos no podrán realizarse”.
Espinoza agregó que también estarán en riesgo las acciones contra la trata de personas y los delitos contra el medio ambiente, el comercio ilegal de animales, la violencia contra la mujer, los fraudes cibernéticos, entre otros.
“Para el 2025 se nos recortó poco más de 123 millones de soles y para el 2026 se nos quiere reducir casi 145 millones de soles. El año pasado logramos una ejecución presupuestal del 97.5% y a la fecha se cuenta con una ejecución presupuestal casi de 60%”, detalló Espinoza en su pronunciamiento.








