
La presidenta de la República, Dina Boluarte, llegó la tarde del viernes a la provincia de Pataz, en La Libertad, para liderar una intervención multisectorial del Ejecutivo frente a la creciente ola de violencia vinculada a la minería ilegal. La visita ocurre luego del asesinato de 13 trabajadores al interior de un socavón, en un hecho que ha sido atribuido por las autoridades a bandas criminales que operan en la zona.
Desde su arribo, Boluarte encabezó una reunión estratégica con los altos mandos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP).
LEA TAMBIÉN: SNMPE insta al Gobierno a dialogar con mineras formales de Pataz tras restricciones
La Presidencia de la República informó de la reunión mediante la red social X (antes Twitter), donde también difundió imágenes de la mandataria junto a los ministros del Interior y Defensa, liderando las decisiones operativas.
El objetivo, según la publicación, es restablecer el control territorial y combatir directamente las actividades criminales relacionadas con la minería ilegal.
Como parte de esta estrategia, el Gobierno ha dispuesto la instalación de una base militar en el distrito de Pataz y el despliegue de las Fuerzas Armadas en las zonas donde opera la concesión minera Poderosa. A ello se suma el toque de queda ya vigente en la provincia, de 6:00 p.m. a 6:00 a.m., anunciado por la mandataria el pasado 5 de mayo.
LEA TAMBIÉN: Poderosa: baja su valor de mercado entre ataques e incertidumbre
Estas acciones forman parte de un plan integral para contener la violencia y devolver la seguridad a una zona clave para el sector minero formal.