Tello mencionó que necesitan aliados en la lucha contra la violencia de género. Foto: Poder Judicial.
Tello mencionó que necesitan aliados en la lucha contra la violencia de género. Foto: Poder Judicial.
Redacción Gestión

La presidenta del , , hizo un urgente llamado a las instituciones del para trabajar de manera conjunta en la erradicación de la , y así garantizarles una vida libre de miedo y con plena dignidad.

Durante la ceremonia conmemorativa por el , la magistrada destacó que, junto con la subrepresentación femenina en cargos de decisión, la sigue siendo una de las manifestaciones más dolorosas de la desigualdad. A pesar de los avances logrados, Tello Gilardi subrayó que la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres aún tiene un largo camino por recorrer.

En cuanto a las estadísticas actuales, la presidenta informó que, en lo que va del año, se han registrado 23 intentos de feminicidio y 17 casos con características similares, así como 12 mil denuncias de mujeres víctimas de diversas formas de violencia, incluyendo agresiones sexuales, físicas, psicológicas y económicas.

LEA TAMBIÉN: Día de la Mujer: por qué no debes felicitar a las mujeres el 8 de marzo

En cuanto al trabajo del Poder Judicial, la presidenta mencionó que se han abierto 1 245 expedientes por feminicidio y tentativa de feminicidio, además de 6 119 casos de violación sexual, de los cuales 5 593 correspondieron a víctimas adultas.

Ante esta grave situación, Janet Tello expresó su rechazo a la perpetuación de la violencia, señalando que esta se ve reflejada en conductas estigmatizantes que han sido normalizadas de manera subliminal desde las primeras etapas de la educación y la formación social.

“Cada caso de las cifras reveladas representa no solo una vida perdida o sensiblemente afectada, sino una familia destrozada y una sociedad que debe confrontar su dolorosa realidad”, enfatizó la presidenta del Poder Judicial.

Finalmente, la magistrada hizo un llamado a la sociedad, pidiendo la colaboración de todos en esta lucha. “Necesitamos aliados que reconozcan que un sistema judicial justo y una sociedad libre de violencia son esenciales para construir un Perú más equitativo y democrático”, concluyó.

LEA TAMBIÉN: Día de la Mujer: los números detrás de una brecha en el Perú que aún no se cierra

En sus palabras de bienvenida a la ceremonia por el Día Internacional de la Mujer, la jueza suprema destacó que la fecha, a conmemorarse este 8 de marzo, es para recordar “el camino recorrido en la lucha por los derechos de las mujeres y los retos que enfrentamos para garantizar la igualdad y equidad de género”.

Asimismo, Barrios rindió un homenaje a la Presidenta del Poder Judicial, “por su lucha incansable en hacer el acceso a la justicia una realidad”.

También te puede interesar:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.