La presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, indicó que los allanamientos deben usarse con criterio excepcional. Foto: TC.
La presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, indicó que los allanamientos deben usarse con criterio excepcional. Foto: TC.

La advirtió que los nuevos penales proyectados en el país no deben replicar modelos que vulneren derechos fundamentales, como ocurre, según consideró en las cárceles de El Salvador.

Pacheco afirmó que espera que estas instalaciones respeten el mandato constitucional de resocialización.

Pacheco expresó que las condiciones carcelarias deben centrarse en la resocialización. “Confío en que ese penal no tenga las características de las cárceles de ”, afirmó.

Consideró que en esos centros de reclusión se vulneran derechos fundamentales como la intimidad, y criticó las condiciones en que se mantiene a los internos.

LEA TAMBIÉN: TC deja al voto hábeas corpus presentado por Nicanor Boluarte para apartar al juez Concepción Carhuancho

Añadió que las personas privadas de libertad, incluso aquellas que han cometido delitos graves, no deben ser tratadas como si hubieran perdido completamente sus derechos.

Investigación a presidentes debe respetar su función

Respecto a la posibilidad de investigar a un presidente en funciones, Pacheco explicó que el Ministerio Público puede realizar actos preparatorios, como solicitar declaraciones o requerir documentos, siempre que no interfiera con la labor del jefe de Estado.

Precisó que estas diligencias deben ser razonables y no repetitivas, ya que se debe garantizar que el presidente continúe dirigiendo la política del Estado. “No se trata de una sola citación por mandato, sino de una actuación responsable”, puntualizó.

LEA TAMBIÉN: TC ordena suspender las investigaciones contra Boluarte: implicancias y riesgos de la decisión

Allanamientos deben usarse con criterio excepcional

La presidenta del TC también expresó su preocupación por el uso recurrente d medida que calificó como “sumamente extraordinaria”.

Si bien evitó pronunciarse sobre casos específicos, indicó que la aplicación frecuente de esta herramienta puede generar dudas sobre su justificación.

Sostuvo que tanto fiscales como jueces deben valorar el respeto a la intimidad de los ciudadanos, y diferenciar claramente entre tipos de delitos y riesgos procesales.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía encontró borrador de un informe sobre la mina “El Dorado” en casa de Nicanor Boluarte

Fallo del caso ‘Cócteles’ aún sin fecha definida

La presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, confirmó que el Tribunal Constitucional aún no ha emitido fallo sobre el caso conocido como ‘Cócteles’, que involucra a Fuerza Popular.

Afirmó que, tras la audiencia realizada este mes, será imposible resolverlo en septiembre. Sin embargo, aseguró que el TC busca emitir fallos lo antes posible tras cada audiencia.

Recalcó que el análisis de cada expediente requiere revisión detallada, no solo de los argumentos orales, sino también de los elementos escritos presentados por las partes.

LEA TAMBIÉN: PJ impone multa de S/2,675 a cada miembro del JNE por no inscribir el partido de Duberlí Rodríguez
La presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, indicó que los allanamientos deben usarse con criterio excepcional. Foto: GEC / Hugo Pérez.
La presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, indicó que los allanamientos deben usarse con criterio excepcional. Foto: GEC / Hugo Pérez.

La presidenta del TC fue consultada sobre la decisión del Poder Judicial de multar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por no inscribir a un partido político. Respondió que corresponderá al propio JNE determinar si presenta una demanda competencial, como hizo anteriormente el Congreso en un caso similar.

Pacheco consideró que este tipo de situaciones deben analizarse con cautela, ya que podrían alterar el equilibrio entre instituciones. Además, destacó que el presidente del JNE ya expresó preocupación por la sobrecarga electoral que se avecina, debido al elevado número de candidaturas que se presentarán.

La presidenta del Tribunal Constitucional hizo un llamado a respetar la institucionalidad, garantizar derechos fundamentales en todas las etapas judiciales y fortalecer la preparación del país ante los próximos procesos electorales.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.