El “Crucero de evaluación hidroacústica” tendrá una duración de 46 días y el área de estudio comprende desde Puerto Pizarro hasta Morro Sama. (Foto: Produce)
El “Crucero de evaluación hidroacústica” tendrá una duración de 46 días y el área de estudio comprende desde Puerto Pizarro hasta Morro Sama. (Foto: Produce)
Redacción Gestión

El Ministerio de la Producción () informó que ya se inició la etapa de evaluación para determinar la cuota asignada para la segunda temporada de pesca del recurso y otros recursos pelágicos, principalmente de la región norte-centro.

“Luego de una exitosa primera temporada, estamos trabajando arduamente con el Instituto del Mar del Perú () a través del crucero de evaluación hidroacústica que nos permitirá recopilar datos precisos y actualizados, a fin de conocer la asignación de la cuota de anchoveta respecto a la segunda temporada”, señaló el ministro Sergio González.

El “Crucero de evaluación hidroacústica” tendrá una duración de 46 días y el área de estudio comprende desde Puerto Pizarro hasta Morro Sama y se extenderá hasta las 140 millas náuticas de la costa. Se realizará en dos etapas: la región norte-centro (Puerto Pizarro-Chala) entre el 3 de setiembre al 7 de octubre; y la región sur (Chala-Morro Sama) entre el 4 al 18 de octubre.

LEA TAMBIÉN: Cinco bancos concentran el 89% de tarjetas de crédito: ¿cuál tiene la tasa más alta?

El Produce indicó que en este proceso participan el Buque de Investigación Científica (BIC) “Luis Flores Portugal” y embarcaciones pesqueras de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), en el marco del Convenio de cooperación interinstitucional entre ambas instituciones.

La Asociación Nacional de Armadores Pesqueros (ANAP) Ley 26920, se encargará de movilizar al personal científico y técnico del Imarpe (dotados con equipos de investigación: ecosondas, CTD, redes planctónicas, entre otros) en sus embarcaciones.

LEA TAMBIÉN: Procesos de selección: 1 de cada 5 peruanos son descartados por falsear su CV

La finalidad es conocer la situación actual de los principales aspectos biológicos-poblacionales como: condición biológica, distribución, concentración, estructura poblacional y biomasa de la anchoveta, y otros recursos pelágicos.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.