
El Cercado de Lima es el único de los 43 distritos de Lima Metropolitana que no cuenta con un alcalde propio. Ante ello, con el objetivo de mejorar su infraestructura y servicios a brindar a sus habitantes, en el Congreso de la República se presentó un proyecto de ley para crear la Municipalidad Distrital del Cercado de Lima.
Al tener un alcalde y concejo municipal propio, se busca la mejora de la prestación de servicios en el Cercado de Lima, además de darle a sus ciudadanos una representación democrática local, subraya la iniciativa legislativa presentada por la congresista Susel Paredes (Bloque Democrático Popular).
Agrega que actualmente los tributos generados en el Cercado de Lima, como el impuesto predial, arbitrios y alcabala, se incorporan al presupuesto global de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), sin asignación diferenciada al Cercado de Lima.
“Esto significa que no existe un presupuesto municipal dirigido al Cercado, por lo que la atención de sus necesidades quedan diluidas en el manejo financiero metropolitano”, señala parte de la exposición de motivos del proyecto de ley (N° 12210).
LEA TAMBIÉN: De zona industrial a imán de proyectos residenciales: así se transforma una avenida en Lima
Además, sostiene que al no existir un gobierno distrital focalizado, se carece de políticas y proyectos estratégicos propios.
Cabe anotar que actualmente la MML asume la administración del Cercado de Lima, en adición a la gestión a nivel provincial y de Lima Metropolitana.
El mapa y población del Cercado de Lima
El Cercado de Lima tiene una extensión de 21.9 km2. Ello equivale a siete veces el tamaño del distrito de Lince (3 km2). El Cercado de Lima limita al norte con los distritos de San Martín de Porres y el Rímac; al este con el distrito de El Agustino; al sur, con el distrito de La Victoria, y al oeste con el distrito de Bellavista, en el Callao (ver mapa).
Asimismo, en el Cercado de Lima existe una población de alrededor de 308,000 habitantes, tres veces más que la población del distrito de Jesús María.

El Cercado de Lima con alcalde propio: análisis
Al respecto, Martin D’Azevedo, especialista en temas municipales, consideró que sí se justifica la creación de un municipio para que un alcalde se dedique exclusivamente al Cercado de Lima, pues los alcaldes de la MML suelen enfocarse en temas a nivel de toda la capital.
“Hay varias zonas deprimidas en el Cercado de Lima, por el descuido del alcalde metropolitano en temas de infraestructura y servicios como el de limpieza. Son pocos los alcaldes que se han ocupado con intensidad del Cercado de Lima, que tiene más habitantes que muchos distritos de Lima”, refirió.
LEA TAMBIÉN: MML plantea restringir circulación de camiones por el Cercado de Lima
Asimismo, sugirió que se requeriría de nuevas fuentes de financiamiento. “Lima requiere de un canon capital que le permita un mayor desarrollo. Como el Callao, que tiene un inmenso canon portuario. Lima requiere de un canon capital”, subrayó.
Por otro lado, Martin D’Azevedo sostuvo que el proyecto de ley debería ser mejorado, pues tendría un problema de forma, ya que no hace mención a la modificación constitucional que requeriría la propuesta.
“Se necesitaría modificar los artículos 198 y 194 de la Constitución, sobre el régimen especial de Lima Metropolitana. Y ello tendría que aprobarse en el Congreso en dos legislaturas consecutivas”, anotó.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.