
Siete carreteras nacionales continúan bloqueadas por mineros artesanales vinculados a la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), quienes protestan contra recientes disposiciones del Ejecutivo dirigidas a su sector.
Según el reporte actualizado al 7 de julio por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), las interrupciones del tránsito se registran en vías nacionales en las regiones La Libertad, Cusco, Ica y Arequipa.
LEA TAMBIÉN: Mineros informales: Premier Arana dice que no permitirán actos de violencia y tomas de carreteras
Estas son:
- Carretera Trujillo-Agallpampa-Quiruvilca: kilómetro 21, distrito de Qiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad.
- Carretera Longitudinal de la Sierra Norte: kilómetro 129, distrito de Qiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad.
- Carretera Vía Mara - Velille: kilómetro 37, distrito de Capacmarca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco.
- Carretera Vía Mara - Velille: kilómetro 121, distrito de Chamaca, en la provincia de Chumbivilcas, región Cusco.
- Carretera Longitudinal de la Costa Sur: kilómetro 619, distrito de Chala, provincia de Caravelí, región Arequipa.
- Carretera Longitudinal de la Costa Sur: kilómetro 782, distrito de Ocoña, provincia de Camaná, región Arequipa.
- Carretera Longitudinal de la Costa Sur: kilómetro 443, distrito y provincia de Nazca, región Ica.
Congestión crítica en Ica
En la Carretera Longitudinal de la Costa Sur, cientos de transportistas y pasajeros llevan al menos tres días varados, según reportó RPP. Una fila de aproximadamente 2,000 buses interprovinciales y camiones de carga pesada, provenientes de Moquegua, Arequipa, Puno y Tacna, se extiende por más de dos kilómetros.
En paralelo, los vehículos que se dirigen hacia el sur desde Lima o Ica avanzan a paso lento, debido a que los manifestantes permiten el paso únicamente en intervalos breves.
Como consecuencia, trayectos como el de Arequipa a Lima —que normalmente toman entre 15 y 16 horas— pueden ahora demorar más de dos días. Los conductores deben esperar las ventanas de liberación de una hora que otorgan los mineros o buscar rutas alternas, muchas veces bordeando cerros, lo que representa un riesgo adicional para los viajeros.

Alertan sobre riesgo de desabastecimiento en el sur
El presidente de la Confederación Nacional de Gremios de Transportes de Carga Pesada, Carlos Magno Salas, advirtió que los bloqueos en los tramos de Ocoña y Chala, en Arequipa, podrían generar un desabastecimiento de gas, alimentos y productos esenciales en el sur del país.
LEA TAMBIÉN: Más de 30,000 mineros artesanales continuarán en Reinfo, ¿quiénes fueron excluidos?
“Si esto pasa 24 horas más, no vamos a tener gas en todo el sur, vamos a estar completamente desabastecidos. Aparte de alimentos y otros productos. Y los productos perecibles prácticamente se están malogrando. Es importantísimo que se aperture esta vía porque ya la situación se está complicando”, manifestó.
Pese a que se tenía previsto un posible desbloqueo, las negociaciones con los manifestantes no han tenido éxito. “No se ha concretado porque nuestras unidades siguen paradas en el tramo”, añadió.