
La presidenta Dina Boluarte llegó a la región Lambayeque, junto al jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, y el ministro de Defensa, Walter Astudillo, para verificar el avance de la construcción del proyecto Sipán, un moderno complejo militar.
Esta obra, según precisa en un comunicado la presidencia de la República, fortalecerá la institucionalidad de las Fuerzas Armadas e incrementará la capacidad operativa del Ejército del Perú en este departamento.
LEA TAMBIÉN: Perú anuncia indicios de yacimientos “muy potentes” de petróleo y gas en el mar
La primera etapa del proyecto terminó en diciembre de 2024 y comprende ambientes como un módulo de ingreso, guardia con alojamiento y el bloque de estado mayor que simboliza a las pirámides de la cultura Sipán.
Esta instalación, la cual viene siendo edificada dentro del Fuerte Cáceres, lugar donde opera la Séptima Brigada del Ejército, tiene por objetivo agrupar a todas las unidades militares de Lambayeque en una sola infraestructura.
LEA TAMBIÉN: Lambayeque en la mira para central eólica de Kallpa: ¿cuánto invertiría y en qué plazos?
Además, esta podrá ser utilizada en situaciones de emergencias y desastres naturales como puesto de comando, centro de abastecimiento y centro de operaciones, esto debido a su diseño y proceso constructivo antisísmico.
La Séptima Brigada del Ejército es una unidad operativa que tiene como objetivo la defensa de la soberanía nacional y el apoyo en situaciones de emergencia como inundaciones, terremotos o sequías
LEA TAMBIÉN: Choque por proyecto Olmos: ¿Midagri desconoce acuerdo con Gobierno Regional de Lambayeque?
Estos esfuerzos se realizan mediante la movilización de recursos y personal en las zonas afectadas. Además, esta brigada combate el crimen organizado vinculado al narcotráfico, el contrabando y a la tala ilegal.
Asimismo, realiza labores de apoyo a la comunidad con campañas médicas, reconstrucción de infraestructura dañada y distribución de ayuda humanitaria.
