
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, puso en funcionamiento un nuevo puente modular en Chancay que permitirá el tránsito de más de 14,000 vehículos al día, incluyendo automóviles, buses y carga pesada.
Esta infraestructura provisional busca restablecer el flujo en la zona mientras se culminan los estudios y se ejecuta la obra definitiva, prevista para el primer semestre de 2026.
LEA TAMBIÉN: Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay
Durante su visita, Sandoval dijo que el puente modular mejora la transitabilidad en la provincia de Huaral, beneficiando directamente a más de 500,000 ciudadanos de Chancay y zonas cercanas como Huaral y Huaura.
El puente de Chancay colapsó la noche del 13 de febrero, provocando la caída de un bus y un auto al río, con un saldo de tres fallecidos y al menos 41 heridos. Según Ositrán, el desplome se debió a fallas estructurales de origen, ya que fue construido sobre una curva del río sin cumplir normas hidráulicas, lo que causó la socavación de sus bases. El puente, con más de 60 años de antigüedad, había sido señalado como riesgoso desde 2017 por la concesionaria Norvial y otras entidades, pero nunca fue reemplazado.

LEA TAMBIÉN: San Fernando aterriza en planta de Chancay con paquete de proyectos
El titular del MTC aseguró que los estudios para la construcción del puente permanente ya han sido culminados y que su ejecución comenzará pronto.
“En el primer semestre de 2026 estará listo el puente definitivo sobre la Panamericana”, afirmó.
Sandoval estuvo acompañado del alcalde de la zona y adelantó que se están evaluando otros proyectos conjuntos. “Cuando nos comprometemos, cumplimos”, dijo, destacando la celeridad en la instalación de la estructura temporal.