
En un esfuerzo conjunto para combatir la minería ilegal y otras actividades ilícitas, las fuerzas del orden han activado una serie de puestos de control en la provincia de Pataz, región La Libertad. Esta acción forma parte de la estrategia integral del Comando Unificado Pataz, que articula operaciones de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Ministerio Público y entidades como Sucamec.
El despliegue fue supervisado por el ministro de Defensa, Walter Astudillo, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de Ejército David Ojeda, quienes verificaron las operaciones en el punto de control de Shicun, uno de los más estratégicos en la zona.
LEA TAMBIÉN: Minem admite que promoción de la inversión minera “no funciona” sin resolver la informalidad
Además de Shicun, se han intensificado las labores de vigilancia en Calquiche y Pamparacra, donde los efectivos controlan el tránsito de personas y vehículos las 24 horas del día. También se ha establecido un nuevo puesto de control en el distrito de Parcoy, mientras se evalúa la implementación de otro en Suyubamba.
El general Marco Marín, comandante del Comando Unificado, destacó que la estrategia ya muestra resultados concretos.

“Se ha logrado restablecer el principio de autoridad y el orden interno en Pataz. La población ha sido clave; hoy se realizan intervenciones efectivas, incluyendo detenciones a personas con requisitorias y decomiso de armamento ilegal”, señaló.
Las acciones se ejecutan bajo el amparo del Decreto Supremo N.º 060-2025-PCM, que prorrogó el estado de emergencia por 30 días calendario en toda la provincia. Esta medida fue publicada el pasado 8 de mayo en una edición extraordinaria de El Peruano.
LEA TAMBIÉN: Arequipa: Atico, el nuevo ‘Pataz del sur’, bajo amenaza de la minería ilegal
Durante este periodo, se han realizado operativos durante los toques de queda en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, además de intervenciones focalizadas para incautar insumos y equipos utilizados en minería ilegal.
El Ministerio de Defensa subrayó que estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno Nacional en la lucha contra el crimen organizado. “A través del trabajo articulado entre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y otras entidades del Estado, se garantiza la protección de la ciudadanía y se avanza en la recuperación del control territorial”, expresó el Mindef en un comunicado.