Mineros en Nasca exigen anular expulsiones del Reinfo y cuestionaron al Gobierno por "pensar que somos como Pataz". Foto: difusión
Mineros en Nasca exigen anular expulsiones del Reinfo y cuestionaron al Gobierno por "pensar que somos como Pataz". Foto: difusión

. Decenas de productores y mineros artesanales han bloqueado la Panamericana Sur desde hace tres días para exigir la derogatoria de la exclusión de más de 50,000 mineros del

Miembros de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) han intervenido del kilómetro 440 al 444 de la , y piden también que se amplíe el plazo del sin condiciones.

LEA TAMBIÉN: Minem: 5 pasos que deben seguir los mineros para completar el Reinfo hasta 2025

Así, por 72 horas hay largas filas de vehículos de transporte público y carga pesada en la carretera a raíz de la protesta minera realizada por delegaciones de Ayacucho, Huancavelica y Nasca vinculados a la Federación Nacional de Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe).

Mineros bloquean tramo de la Panamericana Sur en Nasca para exigir ampliación del Reinfo
Mineros bloquean tramo de la Panamericana Sur en Nasca para exigir ampliación del Reinfo

Celso Cajachagua, presidente de Fenamarpe, sostuvo que varios de los mineros artesanales cumplieron con los trámites correspondientes mas fueron excluidos del Reinfo.

LEA TAMBIÉN: Congreso evaluará este martes proyecto de Ley MAPE y cita a cuatro ministros clave

“El Estado está pensando que en Nazca y otras zonas somos como Pataz, piensan que nos estamos matando y esto no es así. No puede ser posible que el Ministerio de Energía y Minas diga esto cuando estamos en pleno proceso, muchas personas han cumplido con sus trámites y eso ha enervado el ánimo de todos los compañeros”, dijo a Exitosa.

TE PUEDE INTERESAR

Congreso evaluará este martes proyecto de Ley MAPE y cita a cuatro ministros clave
Congreso busca anular el aumento de sueldo de Boluarte: ¿se puede dejar sin efecto la medida?
Janet Tello pide al Congreso consultar a jueces sobre modificaciones en el sistema judicial
Congreso: aseguran que implementación de la bicameralidad “no generará gasto adicional”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.