
La Contraloría General de la República extendió hasta el 23 de mayo el plazo para que más de 2,400 titulares de entidades públicas presenten su Informe de Rendición de Cuentas correspondiente al año 2024. Esta obligación alcanza a autoridades del gobierno nacional, regional y local, así como a empresas estatales, sociedades de beneficencia y otros organismos bajo el Sistema Nacional de Control.
Según informó el organismo de control, hasta el 7 de mayo un total de 1,927 autoridades habían presentado su informe, lo que representa casi un 80% de cumplimiento. Aún están pendientes 483 titulares.
LEA TAMBIÉN: Contraloría ante Nueva Ley de Contrataciones: sin “reglas de juego” claras quién querrá usarla
Las autoridades tienen la obligación de presentar dicho informe para informar sobre el uso de los fondos y bienes del Estado a su cargo, así como los resultados de su gestión, recordó la Contraloría.
El informe permite informar sobre el uso de fondos y bienes públicos, así como los resultados de la gestión durante el periodo correspondiente. Su presentación, de carácter obligatorio, se realiza exclusivamente a través del aplicativo “Rendición de Cuentas de Titulares y Transferencia de Gestión” disponible en el portal institucional de la Contraloría.
Cumplido el plazo, la Contraloría publicará en su portal web la lista de autoridades que no hayan presentado el documento. Los informes entregados estarán disponibles para consulta ciudadana, con el fin de fortalecer la transparencia y permitir el control social de la gestión pública.
Cabe mencionar que el Informe de Rendición de Cuentas debe ser presentado por el Poder Ejecutivo: Presidencia del Consejo de Ministros, ministerios, organismos públicos, universidades estatales, entre otros.
LEA TAMBIÉN: Contraloría: ATU pagó más de S/ 13 millones a consorcio que presentó cartas fianza falsas
Asimismo, por el Poder Legislativo, Poder Judicial y Ministerio Público, gobiernos regionales, gobiernos locales (municipalidades provinciales y distritales), empresas del Estado, EsSalud, Sociedades de Beneficencia y organismos autónomos, así como por otros organismos sujetos al Sistema Nacional de Control.