
Este 14 de octubre, en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, se abrirá por primera vez el ejemplar que el Nobel peruano dispuso mantener sellado hasta después de su deceso.
Un ejemplar único de “Cien años de soledad” —el mismo que Gabriel García Márquez obsequió a Mario Vargas Llosa en 1972 con una dedicatoria tan misteriosa como legendaria— será finalmente abierto este 14 de octubre en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa de Arequipa.
La ceremonia, que tendrá lugar en el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE 2025), marcará un hecho sin precedentes en la historia literaria.
“Este 14 daremos a conocer las anotaciones que Mario Vargas Llosa ha efectuado en este libro y, sobre todo, la calificación que él ha puesto también al libro. Ese es el aspecto relevante e importante de esta gran actividad”, anunció el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez.
LEA TAMBIÉN: El legado de Vargas Llosa: derechos de autor y futuro de sus obras tras su fallecimiento

En la dedicatoria, García Márquez escribió: “Para Mario, de su descuartizado, desmenuzado y desenmascarado hermano.” Aquel mensaje enigmático selló una amistad literaria que luego se quebró, pero cuya huella quedó impresa en este libro.
Vargas Llosa, fascinado por la obra de su colega, escribió el mismo año García Márquez: historia de un deicidio, un estudio que marcó un antes y un después en el análisis de la narrativa latinoamericana.
El ejemplar —con subrayados, notas al margen y reflexiones personales del autor arequipeño— forma parte de la colección restringida de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, donde se conservan más de 11 mil volúmenes con anotaciones, dedicatorias y documentos personales del escritor. Por pedido expreso suyo, esta biblioteca permaneció cerrada al público durante su vida.
LESA TAMBIÉN: Escritora mexicana evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez

Entre los tesoros que allí reposan se encuentran también reconocimientos académicos, medallas internacionales, distinciones de jefes de Estado y objetos personales, testigos de una trayectoria que convirtió a Mario Vargas Llosa en una de las voces más influyentes de la literatura universal.
Patrimonio Cultural de la Nación
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al material bibliográfico perteneciente a la Biblioteca Regional de Arequipa, que contiene anotaciones manuscritas del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa sobre la novela Cien años de soledad (1967), del escritor colombiano Gabriel García Márquez.
La declaratoria se oficializó mediante la Resolución Viceministerial N° 000255-2025-VMPCIC/MC, al reconocerse el valor histórico, literario y documental de este ejemplar, que sirvió como fuente para la elaboración de la tesis doctoral que Vargas Llosa presentó en la Universidad Complutense de Madrid, posteriormente publicada con el título García Márquez: historia de un deicidio (1971).
LEA TAMBIÉN: Mario Vargas Llosa: ¿Cuál es el legado que deja a la sociedad?
El material bibliográfico fue analizado por la Unidad Funcional de Valoración y Defensa del Patrimonio Bibliográfico Documental, de la Dirección de Protección de las Colecciones de la Biblioteca Nacional del Perú, determinando que las numerosas anotaciones manuscritas de Vargas Llosa constituyen un valioso testimonio de su proceso de análisis, interpretación y estudio de la obra de García Márquez, así como de los recursos narrativos y técnicas literarias presentes en Cien años de soledad.
De acuerdo con la evaluación, el ejemplar posee un valor único y excepcional, al constituir una fuente directa del proceso intelectual y crítico de Mario Vargas Llosa. Asimismo, se considera una de las más destacadas críticas literarias del premio Nobel peruano, por la cual es reconocido como uno de los principales conocedores y estudiosos de la obra de Gabriel García Márquez.