Los especialistas advierten que los hombres postergan más sus chequeos oculares pese a tener mayor riesgo de lesiones. Foto: Andina/ Referencial.
Los especialistas advierten que los hombres postergan más sus chequeos oculares pese a tener mayor riesgo de lesiones. Foto: Andina/ Referencial.

Las largas horas frente a la computadora y la búsqueda de equilibrio a través del deporte se han convertido en parte del día a día de muchos ejecutivos. Después de la oficina, correr, entrenar en el gimnasio, hacer ciclismo o jugar fútbol son actividades habituales. Sin embargo, ese mismo ritmo combina factores que pueden afectar la y que, en la mayoría de casos, pasan inadvertidos.

Si bien el es relevante para todo público, en los hombres confluyen condiciones que elevan su riesgo. Afecciones como la , el daltonismo y, sobre todo, las lesiones retinianas asociadas a traumatismos o esfuerzos físicos son más frecuentes entre ellos. Datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que los hombres concentran alrededor del 76% de las lesiones oculares, muchas ocurridas durante actividades deportivas o recreativas.

LEA TAMBIÉN: El lado riesgoso del verano: ¿cómo proteger nuestros ojos de la radiación UV e infecciones?

A ello se suma que muchos hombres suelen postergar sus chequeos médicos por falta de tiempo o por considerar que los síntomas visuales “no son graves”.

“En varones jóvenes y adultos, vemos con frecuencia cuadros de fatiga visual por el uso prolongado de pantallas, combinados con traumatismos oculares leves durante la práctica deportiva. Ambos escenarios pueden pasar desapercibidos, pero a largo plazo derivar en complicaciones más serias, como lesiones en la retina o incluso desprendimientos”, explica el Dr. Juan Carlos Corbera, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión.

El riesgo se incrementa en hombres con miopía alta o antecedentes familiares de desprendimiento de retina, especialmente si practican deportes de contacto —como fútbol, básquet o artes marciales— o actividades de alto impacto, como crossfit o levantamiento de pesas. En estos casos, señala Corbera, una evaluación oftalmológica previa es clave para prevenir daños mayores.

LEA TAMBIÉN: Los riesgos de la miopía y desprendimiento de retina

Para reducir riesgos y mantener un buen desempeño visual en el trabajo y en el deporte, el especialista recomienda:

  • Realizar un chequeo oftalmológico anual, especialmente antes de iniciar o retomar una rutina deportiva intensa.
  • Usar protección ocular en deportes de contacto o al aire libre, como lentes de policarbonato, gafas deportivas con protección UV o viseras protectoras, según la actividad.
  • Aplicar la regla 20-20-20 para reducir la fatiga visual durante el trabajo.
  • Mantener una hidratación adecuada y una alimentación rica en antioxidantes.

TE PUEDE INTERESAR

Declaran alerta amarilla en establecimientos de salud de cinco departamentos, ¿en cuáles?
Tu salud te lo agradecerá: cada cuánto debes cambiar las sábanas de tu cama
¿Es suficiente el sistema de salud peruano?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.