Se pierden 500 millones de soles al año en Chiclayo por tráfico y mala infraestructura. Foto: ANDINA.
Se pierden 500 millones de soles al año en Chiclayo por tráfico y mala infraestructura. Foto: ANDINA.
Redacción Gestión

Alrededor de 500 millones de soles al año se pierden en la ciudad de , región Lambayeque, debido al , señaló Mario Candia, ingeniero de tránsito de la Consultora Transis.

El especialista indicó que los problemas de transporte repercuten negativamente en la ciudadanía, generando accidentes de tránsito, pérdida de competitividad y elevados costos para la población.

LEA TAMBIÉN: Más allá de las playas, las rutas que alista Piura para su desarrollo económico

“En las últimas décadas, el crecimiento urbano de ha estado acompañado de un incremento preocupante del tráfico vehicular (...) Solo por congestión y falta de infraestructura vial, pierde más de 500 millones de soles al año”, indicó el ingeniero.

Según Candia, debería contar con al menos 40 kilómetros de autopistas urbanas y un sistema de transporte público masivo e integrado. Sin embargo, la no cuenta actualmente con una sola autopista y su sistema de transporte público es básico y sin planificación a largo plazo.

LEA TAMBIÉN: ANIN: extinguirán 14 programas de inversión, ¿cuál es la lista oficial?

“La vial, sumada a la falta de fiscalización y orden, genera un transporte informal desbordado, sin tecnología y con una cultura vial carente de respeto, lo que se traduce en demoras, accidentes y pérdida de horas hombre”, precisó.

Asimismo, el especialista mencionó que el tiempo promedio para recorrer 12 kilómetros en es de 23 minutos, precisando que esto se traduce en pérdida de dinero y competitividad.

Chiclayo, Perú. Foto: ANDINA.
Chiclayo, Perú. Foto: ANDINA.

TE PUEDE INTERESAR

Se espera restaurar 1000 hectáreas degradadas por incendios forestales en San Martín
Quero sobre denuncia constitucional en su contra: “En ningún momento fue mi deseo fastidiar a las familias”
BCRP baja su tasa de referencia a 4.5% en mayo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.