Se estima que este año crecerá la cantidad de viajeros por semana santa en el país. (Foto: General Motors)
Se estima que este año crecerá la cantidad de viajeros por semana santa en el país. (Foto: General Motors)
Redacción Gestión

La Cámara de Comercio de Lima estimó que el número de en en 2025 aumentará entre un 5% y 10% respecto al año pasado. Según precisa Giancarlo Díaz Agarini, vicepresidente de seguros de vehículos y P&C de RIMAC, de esta cifra, “un gran porcentaje optará por transportarse en vehículo particular.”

Las recomendaciones que pueden seguir los, que opten por usar vehículo particular durante las celebraciones, son variadas y van desde revisar la unidad en la que se desplazarán, hasta la planificación de la ruta.

  • Revisión previa: Antes de iniciar con el viaje, se tiene que asegurar que el esté en óptimas condiciones. Una revisión a los neumáticos, frenos, luces y niveles de fluidos, así como el estado de la batería y los cables eléctricos, es importante para conocer el correcto funcionamiento para prevenir contratiempos y garantizar la seguridad del recorrido. Si es necesario, se debe acudir al taller mecánico.
  • Planificación: Otro punto a tomar en cuenta, antes de partir, es planificar la ruta y conocer los puntos de interés, estaciones de servicio y áreas de descanso a lo largo del camino. Es recomendable utilizar aplicaciones de navegación para mantenerse informado sobre el estado del tráfico y posibles desvíos.
LEA TAMBIÉN: Destinos en Semana Santa: entre paraísos ocultos del Perú, naturaleza protegida y rutas caribeñas
  • Tener un seguro: Es importante tener un seguro vehicular vigente y con la cobertura adecuada para casos imprevistos y por motivos de seguridad. Según la Asociación Peruana de Empresas de Seguros, solo 7 de cada 10 autos en nuestro país mantienen su Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) de manera vigente.
  • Revisar el flujo de vehículos: Es importante considerar el tránsito durante el retorno del viaje y verificar el flujo de autos. Esto puede ahorrar tiempo en congestión vehicular y, sobre todo, evitar situaciones de estrés o cansancio al volante. Por ello, es recomendable planificar el regreso con anticipación y asegurarse de que el conductor esté bien descansado durante el retorno.
LEA TAMBIÉN: Destinos en Semana Santa: entre paraísos ocultos del Perú, naturaleza protegida y rutas

Como un dato adicional, los días jueves 17, viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de abril, son los días centrales de la semana santa este año, por lo que se espera el incremento de actividades y, sobre todo el día final de las celebraciones, aumento del flujo de personas tratando de regresar a sus hogares.

TE PUEDE INTERESAR

Oleajes intensos obligan al cierre de 101 puertos en todo el litoral peruano
Semana Santa en el norte chico: destinos con historia, naturaleza y sabor
Semana Santa: ¿A qué tipo de vehículos se les restringirá el paso por la Carretera Central?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.