Bajas temperaturas en la Sierra. (Foto: Difusión)
Bajas temperaturas en la Sierra. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

La temperatura nocturna en la seguirá descendiendo hasta el miércoles 17 de julio, y se prevén valores mínimos próximos a los 0 °C en localidades de la sierra norte sobre los 2,800 metros de altura y cercanos a los -4 °C en zonas de la sierra centro ubicadas a 3,200 metros sobre el

Así lo informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología y alertó de posible afectación a 84 provincias de los departamentos de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Pasco, San Marín y Lima.

Dicha institución añadió que también proseguirá el incremento de viento en la sierra norte. Asimismo, se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 45 kilómetros por hora. Durante este periodo se espera la presencia localizada de chubasco y .

LEA TAMBIÉN: Bajas temperaturas: ¿Qué factores explican este fenómeno en la costa, sierra y selva?

Podrían afectarse los departamentos de Piura (Ayabaca, Huancabamba, Morropón), al igual que Lambayeque (Chiclayo, Ferreñafe, Lambayeque), Cajamarca (Cajabamba, Celendin, Chota, Contumaza, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz y Cajamarca) y La Libertad (Julcán, Otuzco, Sánchez Carrón Santiago de Chuco, Gran Chimú).

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil  recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.

LEA TAMBIÉN: Senamhi: Puno registra temperaturas de 16 grados bajo cero y hasta las calles se congelan

Igualmente, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorros y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.

Se sugiere, además, consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.