Lluvias de moderada a fuerte intensidad en la selva. Foto: gob.pe
Lluvias de moderada a fuerte intensidad en la selva. Foto: gob.pe
Redacción Gestión

El advirtió la presencia de en diferentes en 42 provincias de once regiones de la selva. Estas fuertes precipitaciones están proyectadas para este sábado 4 y domingo 5 de mayo.

Según el , las precipitaciones pluviales de moderada a fuerte intensidad se presentarán en las regiones de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

Las regiones con más provincias que se verán afectadas por las son:

  • Loreto: Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón y Putumayo.
  • San Martín: Moyobamba, Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Picota, Rioja, San Martín y Tocache.
  • Amazonas: Bagua, Bongará, Condorcanqui y Rodríguez de Mendoza.
LEA TAMBIÉN: Senamhi: ¿Cómo será el clima en mayo en regiones?

Efectos post lluvias en la selva

En este marco, también prevé la presencia de acumulados de lluvia cercanos a los 58 mm/dia en la selva norte, valores sobre los 32 mm/día en la selva centro y al rededor de los 47 mm/día en la selva sur.

Estas intensas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades alrededor de los 45 kilómetros por hora.

Ante esta alerta, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) instó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales que revisen que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, ya que pueden presentarse deslizamientos y huaicos. Del mismo modo, la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

LEA TAMBIÉN: Verano amazónico se adelanta y advierten descenso del nivel de ríos

En paralelo, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

agregó que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando la situación, coordina con las autoridades regionales y locales, y exhorta mantener activos sus centros de operaciones de emergencia.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.