Remate de terrenos. (Foto: Difusión)
Remate de terrenos. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

El Servicio de Parques de Lima () subastará 159 terrenos urbanos, que están ubicados en 9 distritos de , en un acto público que se llevará a cabo el 25 de abril a las 9 a.m. en el Circuito Mágico del Agua, informó la Municipalidad de Lima.

La subasta incluye terrenos ubicados en distritos como Carabayllo, Puente Piedra, Santa Rosa, Pachacámac, San Martín de Porres, Lurigancho-Chosica, Santiago de Surco, Miraflores y La Molina.

Todos se encuentran en urbanizaciones consolidadas y cuentan con servicios básicos como agua, luz, alcantarillado y, en algunos casos, seguridad y gas natural; además, están completamente saneados y con partida registral, lo que garantiza una compra segura y transparente.

Los van desde los 102.35 m2 hasta 1,340.75 m2. Respecto al precio base, los terrenos urbanos oscilan entre los S/ 67,050 hasta S/ 4′859,505.

Esto se convierte en una opción atractiva para quienes buscan su primera propiedad hasta aquellos que desean realizar una inversión en bienes raíces.

Algunos terrenos, se encuentran cerca al , lo que promete un futuro de crecimiento económico y expansión inmobiliaria en el norte de Lima.

LEA TAMBIÉN: Serpar rematará 97 terrenos urbanos en Lima Metropolitana: ¿cómo participar?

¿Cómo participar?

Los interesados deben adquirir las bases de la subasta hasta las 16:00 horas del día 24 de abril de 2025. El costo es de S/ 50 y se puede comprar en línea con o débito.

También es posible realizar la compra mediante transferencia a la cuenta corriente 0001203203 o CCI N.° 00917000000120320323 del banco Scotiabank a nombre del Serpar.

La opción presencial está disponible en el Club Metropolitano Cahuide y en el Parque de la Muralla. Ambas sedes están abiertas de lunes a viernes de 9 a.m. a 4 p.m.

Una vez adquiridas las bases, los postores deberán realizar el depósito de garantía del 5% del precio base. Este depósito puede hacerse mediante transferencia bancaria o cheque de gerencia no negociable.

Asimismo, deberán completar la carta de presentación y las declaraciones juradas según lo estipulado. Los documentos se pueden presentar de forma presencial o virtual.

Cabe destacar que los que se subastarán provienen de aportes de habilitación urbana, según la Ordenanza N.° 836-MML, que están inscritos y registrados exclusivamente para usos urbanos. Además, con lo recaudado se hace posible mantener y habilitar los clubes y parques metropolitanos.

TE PUEDE INTERESAR

Terrenos militares bajo foco de inversionistas: ¿qué proyectos se alistan?
Oferta de terrenos: tres aspectos a evaluar para decidir si compra este tipo de inmuebles
Concesionarias viales alistan inversión, pero en espera que el MTC entregue terrenos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.