El síndrome del impostor afecta silenciosamente a profesionales exitosos, generando inseguridad, autoexigencia extrema y miedo al fracaso, incluso en entornos laborales de alto desempeño. (Foto: Shutterstock)
El síndrome del impostor afecta silenciosamente a profesionales exitosos, generando inseguridad, autoexigencia extrema y miedo al fracaso, incluso en entornos laborales de alto desempeño. (Foto: Shutterstock)

¿Te ha pasado que, a pesar de tus logros, sientes que no los mereces? Esa percepción, aparentemente inofensiva, puede convertirse en un obstáculo serio para la carrera profesional y el . Se trata del , un fenómeno psicológico que afecta con fuerza a mujeres líderes, profesionales jóvenes altamente capacitados y trabajadores en sectores altamente competitivos.

Solo en 2024, el atendió más de 1.3 millones de casos de salud mental en el país, una cifra récord que refleja la creciente presión emocional que enfrentan los peruanos, en muchos casos relacionada con su desempeño laboral y autoexigencia.

LEA TAMBIÉN: Síndrome del Burnout: ‘Refugiarse o darte un respiro’ con el celular pone en riesgo la salud mental

Maite Moreno, directora del Máster en Recursos Humanos de EAE Business School, explicó que el síndrome del impostor hace que las personas duden de su capacidad, atribuyan sus logros a factores externos y vivan con miedo a ser ‘descubiertos’ como un fraude. Esto puede derivar en sobreesfuerzo, ansiedad y decisiones que limitan su crecimiento profesional.

Aunque puede afectar a cualquier perfil, el fenómeno es más frecuente en mujeres que ocupan cargos de liderazgo en sectores donde la presencia femenina sigue siendo baja, así como en millennials expuestos a estándares de éxito poco realistas y a la constante comparación en redes sociales.

Señales más comunes del síndrome del impostor:

  • Dificultad para aceptar elogios
  • Creencia de que el éxito es inmerecido
  • Miedo al error como evidencia de incompetencia
  • Perfeccionismo extremo y metas inalcanzables

“Lo más peligroso del síndrome del impostor es que lleva a una dinámica de autoexigencia extrema que se disfraza de compromiso o perfeccionismo”, advierte Moreno.

Liderazgos que reconocen logros y normalizan el error crean entornos laborales más seguros y productivos. Foto: Andina/ Referencial.
Liderazgos que reconocen logros y normalizan el error crean entornos laborales más seguros y productivos. Foto: Andina/ Referencial.

¿Cómo superarlo?

La especialista recomienda cinco pasos clave para abordar este trastorno de forma efectiva:

  • Registrar logros concretos: Tener una lista de proyectos, reconocimientos y comentarios positivos puede ayudar a contrarrestar las dudas.
  • Aceptar elogios sin excusas: Responder con un simple “gracias” es un primer paso para validar los propios méritos.
  • Cuestionar el diálogo interno negativo: Contrastar pensamientos limitantes con hechos objetivos permite una mirada más realista.
  • Renunciar al perfeccionismo extremo: Establecer metas alcanzables es clave para mantener la motivación sin caer en la frustración.
  • Buscar apoyo emocional o profesional: Conversar con un mentor o terapeuta puede ofrecer perspectiva y contención.
LEA TAMBIÉN: ¿Adiós al dibujo del “hombre bajo la lluvia”?: los nuevos filtros psicolaborales

El entorno laboral también juega un rol determinante. Líderes que reconocen el esfuerzo de sus equipos, normalizan el error como parte del aprendizaje y promueven la retroalimentación continua, generan espacios más seguros y propicios para el desarrollo.

Finalmente, programas de mentoría, cultura organizacional basada en el aprendizaje y una evaluación constante del clima emocional en las empresas, son buenas prácticas para prevenir la aparición del síndrome del impostor y mejorar el bienestar integral de los colaboradores.

TE PUEDE INTERESAR

Gratificaciones: ¿Cuánto tiempo debo haber trabajado en la empresa para recibir algún abono?
Gratificación julio 2025: ¿A quiénes corresponde y cuándo es la fecha límite para el pago?
¿Rechazar un ascenso laboral? Cómo hacerlo con elegancia y sin dañar tu carrera

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.