Universidades. (Foto: USI)
Universidades. (Foto: USI)

El presidente del Consejo Superior del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa (Sineace), Ángel Velázquez, , que son los mecanismos reconocidos a nivel internacional.

Al respecto, opinó que incluir rankings en la Ley Universitaria ha sido una anomalía que debería corregirse, pues genera más confusión que beneficios.

Al aludir el Ranking Universitario del IV Informe Bienal 2021-2022, Velázquez sostuvo que

LEA TAMBIÉN: Congreso aprueba crear 20 universidades nacionales ¿Cuáles son y dónde estarán?

Sin embargo, precisó que, la Sunedu está obligada a elaborar el ranking porque así lo manda la Ley Universitaria. Todos los rankings tienen problemas, porque no son una herramienta idónea para medir la calidad de las universidades, anotó.

El presidente de Sineace expuso que los cuestionamientos hacia estos rankings se centran en la selección de indicadores que privilegian la investigación y desatienden la actividad académica, que es el núcleo de las universidades.

Además, detalló que cada combinación de indicadores refleja un modelo particular de calidad, sin considerar la diversidad y particularidades de modelos universitarios nacionales e internacionales.

A nivel internacional, los referentes de calidad más importantes lo constituyen los procesos de acreditación de la calidad que, en el caso peruano es precedido del licenciamiento.

“Es necesario reforzar ambos procesos, si realmente aspiramos a lograr para nuestras universidades, altos estándares de calidad académica”, remarcó.

TE PUEDE INTERESAR

Cuatro universidades peruanas entre las 100 mejores de Latinoamérica, según ranking
Publican norma que crea 20 universidades nacionales en varias regiones del país: ¿En dónde?
Congreso aprueba darle continuidad a universidades asociativas sin licencia

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.